Jornadas de cuidados y concientización sobre salud renal

Desde el ministerio de Salud bonaerense se está llevando a cabo la Semana de la Salud Renal en hospitales, espacios públicos, sedes y policonsultorios de IOMA.
Se calcula que el 12,7 por ciento de la población, unos 5 millones de argentinos padecen algún grado de enfermedad renal crónica. Sin embargo, como se trata de una patología que suele no dar síntomas hasta que ya es grave, sólo una de cada diez personas afectadas lo sabe.
Como todos los años, el segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones para tomar medidas de cuidado y reducir el impacto de la enfermedad renal.
“Como parte de esta Semana de la Salud Renal estamos haciendo controles de presión arterial, cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), perímetro abdominal, determinación de glucemia y de proteinuria en orina, que es un marcador temprano de enfermedad renal”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y agregó que a su vez, los equipos sanitarios dan charlas de sensibilización sobre procuración de órganos y trasplante renal.
Al mismo tiempo, el ministerio de Salud de la Provincia dio a conocer que adquirió 141 equipos de hemodiálisis, 40 de ósmosis portátil y 124 sillones para diálisis que se están distribuyendo en los hospitales públicos Alende y Tetamanti de Mar del Plata; Penna de Bahía Blanca; San Martín, Rossi y Ludovica de La Plata; Gandulfo de Lomas de Zamora; Güemes de Haedo; Eva Perón de San Martín; Presidente Perón de Avellaneda; hospital de Niños de San Justo; Paroissien de La Matanza y Vicente López y Planes de General Rodríguez.
La función renal y sus cuidados
Los riñones son órganos de vital importancia porque entre sus funciones se encuentran las de eliminar toxinas a través de la orina, regular la presión arterial y generar hormonas necesarias para la salud.
Si la enfermedad renal avanza y el riñón ya no puede cumplir con sus funciones, las personas con enfermedad renal deben realizar tratamientos de hemodiálisis para eliminar artificialmente las sustancias nocivas de la sangre. En este momento, en la Provincia de Buenos Aires, 11.015 personas se encuentran en diálisis y 2.195 en lista de espera para un trasplante. El CUCAIBA, dependiente del ministerio de Salud bonaerense, realizó durante el año pasado 490 trasplantes renales y, en lo que va de éste año, 60. No obstante, aún hay alrededor de 2 mil bonaerenses en lista de espera.
“La diabetes no controlada es la primera causa de ingreso a diálisis y la hipertensión arterial es la segunda, por lo tanto mantener los cuidados que requieren ambas enfermedades es clave para cuidar la salud renal”, explicó la responsable del Programa Provincial de Salud Renal del ministerio de Salud de la Provincia, Mabel Careaga.
La especialista contó que se crearon 25 equipos hospitalarios para acompañar a los pacientes con enfermedad renal en los diferentes servicios a los que deben concurrir para tratar este tipo de patología: “La idea es que no se pierdan en el sistema, ofrecerles continuidad de cuidados y orientación para que accedan a los tratamientos, para que no los abandonen y para que conozcan las recomendaciones que les permitirán mantener una buena calidad de vida”, concluyó Careaga.