jueves 30 de marzo de 2023    | Cielo claro 17.1ºc | Mar del Plata
Argentina está en el cuarto lugar entre países latinoamericanos con mayor producción eólica y solar | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
jueves 30 de marzo de 2023

Argentina está en el cuarto lugar entre países latinoamericanos con mayor producción eólica y solar

jueves 09 de marzo de 2023
Argentina está en el cuarto lugar entre países latinoamericanos con mayor producción eólica y solar

De acuerdo a un informe de la organización sin fines de lucro estadounidense Global Energy Monitor, Argentina se ubica en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos con mayor capacidad eólica y solar en producción

El trabajo difundido este jueves destacó el potencial de la región para incrementar su capacidad renovable en más de 460% para 2030. Según el documento, Brasil, con 27 gigawatts (GW) de producción eólica y solar, se ubica como el líder de la región en las energías renovables, seguido por Chile (20 GW), México (10 GW) y Argentina (5 GW).

En tanto, Chile (37%), Uruguay (35%) y Honduras (30%) son los países donde ambos tipos de generación eléctrica representan el mayor porcentaje de la capacidad total.

“La región está en un punto de inflexión donde es importante el apoyo a proyectos que puedan convertirla en un gigante global en la energía”, señaló Kasandra O´Maila, directora del proyecto de seguimiento de Global Energy Monitor.

En tanto, para la investigadora Sophia Bauer, la región “puede convertirse en un punto de referencia mundial si los proyectos futuros respetan los balances ecológicos y traigan no solo beneficios económicos, sino también sociales”.

De cara al futuro, el reporte destaca que la capacidad solar y eólica de la región podría incrementarse en un 460%, de incorporarse 319 GW en nuevos proyectos anunciados, en etapa previa a su construcción o en pleno proceso de construcción.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr">Our new report, &quot;Race to the Top: <a href="https://twitter.com/hashtag/LATAM?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#LATAM</a> details how Brazil 🇧🇷 has skyrocketed to 1st place in the region&#39;s renewables race.<br><br>Meanwhile - even if all prospective projects come online - MX 🇲🇽 will only reach approximately 70% of its pledge to bring 40 GW of <a href="https://twitter.com/hashtag/solar?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#solar</a> &amp; <a href="https://twitter.com/hashtag/wind?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#wind</a> by 2030. <a href="https://t.co/ljxE2La2Y1">pic.twitter.com/ljxE2La2Y1</a></p>&mdash; Global Energy Monitor (@GlobalEnergyMon) <a href="https://twitter.com/GlobalEnergyMon/status/1633891655643275264?ref_src=twsrc%5Etfw">March 9, 2023</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Esto representa casi un 70% de crecimiento sobre la capacidad eléctrica total –de todas las fuentes- que posee la región de 457 GW.

Los factores naturales la ayudan, pues en la mayoría del los países hay una “alta irradiación solar y un gran potencial para el desarrollo eólico marino”.

“Junto a la capacidad solar distribuida y de menor escala ya existente, Latinoamérica está en camino de cumplir, y potencialmente sobrepasar, los objetivos de energía renovable de 2030 de la Agencia Internacional de Energía (AIE)”, señaló la ONG.

Con su riqueza en “en recursos eólicos y solares, América Latina tiene el potencial de ser un líder mundial en energía renovable”, agregó.

Si bien el informe destaca el aporte actual de Argentina, de cumplirse con las inversiones previstas, el país caerá atrás en la carrera de las renovables y se posicionará en 2030 en el sexto lugar, detrás de Perú y Colombia.

Te puede interesar
Últimas noticias