Bruschtein "hay un factor básico en Cristina que es la capacidad de explicar"

El periodista Luis Bruschtein habló con Radio Brisas sobre la Corte Suprema y también del rol que cumple el capitalismo en la sociedad. Por otro lado, se refirió a Cristina Kirchner tras la entrevista que realizó en un canal de televisión.
Luego de las decisiones de la Corte Suprema de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan, Bruschtein dejó en claro que "es un gran desafío transformar, y para eso se necesita un gobierno que sepa captar el respaldo popular".
En la conversación con el programa Embón Registrado, el periodista consideró que "el capitalismo no trabaja solamente en capturar la renta que se genera en la producción de la riqueza, sino que además busca capturar la subjetividad de los individuos. Ese es un factor desestructurante, porque si vos no sabes quién sos, no sabes cuánto vales, y te referencias con el que todo el tiempo te dice que no sos nada, también resulta muy difícil que busques los nexos para organizarte". Agregó que "creo que ese es un tema básico en el cual interviene mucho los medios, no solo los tradicionales".
Por otro lado, consultado sobre lo que generó en la audiencia la entrevista de Cristina Fernández de Kirchner, analizó que "creo que en el caso de Cristina intervienen muchos factores, Hay uno básico que es que ella tiene capacidad de explicar, además de lo emotivo hay un factor racional, cuando habla de comprender el texto en la relación que establece con el público, con la gente que la escuchó, y que la vio, tiene un factor de pensar, de escuchar el argumento y analizarlo, tiene ese factor además del emotivo que es muy fuerte y que lo vio en la gente que estaba en la calle".
En cuanto a las elecciones y a los armados en teniendo en cuenta los intereses comunes, Luis Bruschtein expresó que "lo que hay es una tensión entre esa puja por capturar la subjetividad y tu forma de definir tus acciones, entonces hay una puja que la imponen de afuera y luego está el impulso natural de decir lo que nos conviene".
Con este panorama, consideró que "tiene que intervenir una estrategia de medios para desarrollar el pensamiento, tiene que ser de una potencia suficiente para competir contra el otro impulso que no es moral".
Por otra parte, sobre el momento difícil en materia económica que atraviesa el país, dijo que "la deuda impacta en la economía general e individual, en el precio de las mercaderías, de los alimentos, en todo lo que se relaciona con la vida cotidiana. También impacta en el achicamiento del salario". Por lo tanto, precisó que los tres peores momentos de la deuda externa fueron con Rivadavia con la Baring Brothers, con la dictatura militar, y con Mauricio Macri.
En referencia al crédito tomado por el expresidente de Juntos por el Cambio, recordó que "fueron 50 mil millones con el FMI porque previamente había tomado 100 mil millones con organismos privados. Cuando ellos le dijeron que en un año se rompieron todos los límites de endeudamiento no le prestaron más y Macri recurrió al crédito con el Fondo Monetario".