En marzo, la producción de la industria química y petroquímica creció un 6%

Según se desprende del informe mensual de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), La producción del sector químico y petroquímico creció en marzo un 6% respecto de febrero.
De acuerdo a esa entidad, la variación se debe principalmente al aumento en los productos finales agroquímicos, al tiempo que se indicó que la producción cayó 7% respecto de marzo de 2022, con bajas en todos los subsectores.
Las empresas "se encuentran retomando actividades luego de paradas de plantas durante el mes anterior y recuperando stock", indicó la cámara, que agregó que en el acumulado del primer trimestre hubo una caída del 3% respecto del mismo período del año anterior, con bajas en todos los subsectores, a excepción de los productos finales termoplásticos.
Asimismo, las ventas locales crecieron en marzo en un 16% al compararlas con febrero pasado, favorecidas por todos los subsectores, producto del aumento en la producción, la mayor demanda y aumento de precios de los productos a nivel global, así como factores estacionales.
Respecto de marzo de 2022 se registra una caída del 20%, afectada por todos los subsectores, a excepción de los productos finales termoplásticos, y el acumulado del año refleja una baja del 10% respecto del mismo período del año anterior.
Las exportaciones aumentaron en marzo un 9% intermensual y un 5% interanual, aunque el acumulando del primer trimestre se mantiene con valores negativos (19%).
El informe de la Ciqyp precisó que las pymes del sector lograron recuperarse en las tres variables analizadas al comparar marzo con febrero de 2023 (5% producción, 18% ventas locales y 30% en exportaciones).
El reporte señaló que la capacidad instalada del sector durante marzo tuvo un uso promedio del 60% para los productos básicos e intermedios, y del 94% para los productos petroquímicos.
Las ventas totales del sector (mercado local + exportaciones) alcanzaron en marzo a US$ 400 millones, acumulando un total de US$ 1.148 millones en el primer trimestre.
Fuente: Télam