Radio Paila y Boca de Serpiente, dos de las bandas de rock colombianas más interesantes llegan a Mar del Plata

Dos de las bandas de rock colombianas más interesantes y con más proyección de los últimos años llegan para girar por primera vez en Argentina. Boca de Serpiente y Radio Paila desembarcan desde Colombia para presentarse el próximo domingo 10 de septiembre a las 20:00 en Abbey Road (Juan B. Justo 620). La entrada será a cambio de un alimento no perecedero a Beneficio del Comedor Hijos del Corazón desde Colombia.
Boca de Serpiente viene de presentarse en el Festival Rock al Parque, uno de los más importantes de Latinoamérica, y Radio Paila, que desde Bogotá, no deja de crecer en público.
Además, la presentación en Mar del Plata incluye a Tiempos de Gloria, de Capital Federal, y Corderos, crédito local, una de las bandas más importante de nuestra ciudad, para completar la grilla de una noche de rock, a total beneficio del Comedor Hijos del Corazón.
Las entradas se canjean el mismo día del show, domingo 10 de septiembre, a partir de las 20,00, comenzando el primero de los sets a las 21.00 horas puntual.
Bogotá, Buenos Aires y Mar del Plata, unidos por la música, y la solidaridad en una
noche inolvidable.
Radio Paila es un dúo de Riff Rock que se encarga de apoyar que la escena rock siga vibrando con un espectáculo complejo lleno de energía, contundencia y originalidad.
La banda habita en un espacio musical donde reta constantemente los estándares del rock sin perder el tacto de la composición moderna, concisa y comercial. La visión artística e industrial de Radio Paila es complementar el rock
latinoamericano con música transparente, sin filtro y un show en vivo que cargue una dosis abrumadora de carácter.
Por su parte, Boca de Serpiente es una agrupación colombiana de rock nacida en Bogotá en 2016, que conjuga elementos musicales fuertes y pesados con pasajes melódicos y que, en español, le canta a dos temas principalmente: por una parte, construye denuncias hacia la sociedad en general, describiéndola como un colectivo disfuncional y por otra, hace un recorrido introspectivo, que retrata emociones, conductas y el lado oscuro del ser humano.
Juan Carlos Marín en las cuerdas y voz y Santiago Torrents en la batería y el sampler comandan el rito que invoca sonidos agresivos y desgarradores que hipnotizan a quien tiene la oportunidad de sentir su música.