El fallo por el caso YPF provocó críticas y un fuerte cruce político

Los abogados que representan a Argentina apelarán al fallo "erróneo" por el caso de la petrolera estatal. Se trata de la demanda del fondo Burford Capital por la expropiación de YPF, que podría costarle al país unos 16.000 millones de dólares.
En ese contexto, el estudio de abogados Sullivan & Cromwell manifestó este viernes "su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito" de Nueva York y ratificó la decisión de "apelar la sentencia".
Las declaraciones surgen como respuesta al fallo emitido este viernes por la jueza Loretta Preska, que determinó que la Argentina debe pagar a Burford Capital un resarcimiento cercano a los 16.000 millones de dólares por la expropiación y recuperación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrida en 2012.
Al respecto, el abogado Robert Giuffra, socio del estudio Sullivan & Cromwell, aseguró que "la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte de distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso".
"Este litigio, que versa sobre los derechos de exaccionistas de una sociedad argentina bajo los estatutos de esa sociedad argentina, no debería tramitar en un tribunal de Estados Unidos, en particular cuando el derecho argentino vigente exige que este tipo de controversias sobre derecho argentino deben ser decididas por los tribunales argentinos", agregó Giuffra en una nota de prensa.
Cruces entre oficialismo y oposición
Al respecto, el diputado nacional del PRO, Cristian Ritondo, criticó duramente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por la gestión que llevó adelante cuando fue ministro de Economía bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
"Es el ideólogo de las peores decisiones económicas país: una máquina de generar inflación, pobreza y deuda", afirmó el exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, consideró que "Kicillof nos sale carísimo a todos los argentinos. Pagó por el 50% de YPF 6000 millones de dólares y, por hacerlo mal, nos condenan a pagar 16.000 millones más, por una empresa que hoy vale cuatro veces menos".
También la candidata a presidenta por el mismo espacio, Patricia Bullrich, aseguró: "¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo. El 10 de diciembre terminamos con el kirchnerismo para siempre".
Ante estas críticas, el mandatario provincial citó la declaración de la dirigente de Juntos por el Cambio y la desafió: "Danos Vaca Muerta para la Provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes".
"¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitre). Esta historia ya la vivimos y varias veces", señaló Kicillof en un comunicado oficial.
Asimismo, afirmó que "tampoco extraña que los buitres nacionales salgan a carroñar. No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero. Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza. ¡Sean al menos un poco serios por una vez! ¡Vaca Muerta es una realidad justamente porque se recuperó YPF!", enfatizó.
"Hay que recordar, además, que se trata de un fallo de primera instancia. No de una sentencia firme. El fallo se va a apelar y seguramente termine en la Corte Suprema, porque esta vez la violación de la soberanía argentina es tanto o más grave que la del anterior ataque buitre", indicó el mandatario bonaerense.
Fuente: Télam