domingo 01 de octubre de 2023    | Algo de nubes 11.4ºc | Mar del Plata
Nuevos períodos de fortalecimiento de aprendizajes para jardines y primarias bonaerenses | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 01 de octubre de 2023

Nuevos períodos de fortalecimiento de aprendizajes para jardines y primarias bonaerenses

martes 12 de septiembre de 2023
Nuevos períodos de fortalecimiento de aprendizajes para jardines y primarias bonaerenses

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense ha anunciado la extensión de un nuevo período del Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes para el nivel Inicial y Primario, abarcando desde el 4 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2023. Esta iniciativa, que busca convertirse en una respuesta efectiva a las necesidades educativas de la provincia, generando acciones concretas para la continuidad pedagógica y el acceso a los saberes esenciales.

Dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial detallan los objetivos de este programa. En el nivel primario, se enfoca en "generar nuevas acciones para la continuidad pedagógica y el acceso de las y los estudiantes a los saberes que requieran reponer o profundizar saberes". Para lograrlo, se está intensificando la alfabetización con una dedicación de 20 horas semanales, involucrando tanto a docentes como a estudiantes durante la jornada habitual y/o en turnos rotativos.

El Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes fue creado en 2022 con el propósito de brindar oportunidades educativas a estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos. El año pasado, se implementaron las Pruebas Escolares en todos los estudiantes de 3° y 6° año, enfocándose en Prácticas del Lenguaje y Matemática. Estas pruebas arrojaron resultados alentadores, demostrando mejoras significativas en comparación con el año 2021 e incluso superando los niveles pre-pandemia.

Un punto destacable es la ampliación de la jornada escolar en 2.355 escuelas primarias bonaerenses, con 511 de ellas adoptando jornadas completas y 1.844 optando por una jornada de 25 horas semanales. Este cambio tiene un impacto significativo en la cantidad de horas de clases anuales que los estudiantes recibirán, pasando de 777 horas a 964 horas anuales, lo que representa un aumento del 24%.

A pesar de estos avances, se reconoce la importancia de seguir fortaleciendo las trayectorias educativas, especialmente para estudiantes que están en el 2° y 3° año del nivel primario y han experimentado dificultades en su progresión educativa entre 2022 y 2023. El objetivo principal es garantizar que alcancen o se acerquen a los contenidos esperados en los diseños curriculares actuales, con un enfoque especial en la lectura y escritura.

En el nivel inicial, se llevará a cabo una intensificación y articulación de trayectorias educativas entre el nivel inicial y la primaria en la sala de cinco años. Esta iniciativa tiene como objetivo generar propuestas pedagógicas articuladas que enriquezcan las prácticas de lectura, escritura, matemática y educación visual, desde una perspectiva intercultural y de género. Además, se busca estrechar la colaboración con las familias y garantizar oportunidades de enseñanza para aquellos niños y niñas que se vieron afectados por la pandemia en los años 2020 y 2021.

Te puede interesar
Últimas noticias