Con una importante presentación, el Astillero Río Santiago celebró el Día de la Industria Naval

El Astillero Río Santiago presentó este martes la embarcación LICA "Ciudad de Ensenada", en el marco de la celebración por el Día de la Industria Naval. La nave fue construida desde cero por trabajadores argentinos para la Armada, ocasión en la que se afirmó que el desarrollo naviero es un acto de "soberanía y autonomía nacional y regional" con la posibilidad "de generar divisas de una manera sumamente importante".
En declaraciones a la agencia de noticias Télam, el presidente del Astillero, Pedro Wasiejko, afirmó que ese objetivo fue logrado "con colaboración entre la Armada Argentina y el departamento de Ingeniería del Astillero y muestra también las capacidades de integración. Esto es soberanía y autonomía nacional y regional y la posibilidad de generar divisas de una manera sumamente importante".
El funcionario afirmó que "este dispositivo de industria naval está en condiciones de generar cuatro o cinco veces más divisas que Vaca Muerta".
El acto contó con la presencia de agregados navales de la región, integrantes de la Armada y la Prefectura Naval Argentina y autoridades de organismos públicos nacionales que navegaron en la Lancha de Instrucción para de Cadetes (LICA) "Ciudad de Ensenada" que el Astillero Río Santiago entregará en las próximas semanas.
Según informó el presidente de la institución, gracias a inversiones realizadas por el Gobierno nacional se logró recuperar las capacidades de la empresa y en dos años se realizaron dos botaduras de embarcaciones para la Armada y de la Compuerta para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval de Puerto Belgrano.
Además, Wasiejko aseguró que están trabajando para "ofrecer construcciones navales en el país y en la región".
El funcionario afirmó que el recorrido demostró "las capacidades de la LICA" y indicó que la construcción de embarcaciones era "una demanda que tenía nuestra Marina para el entrenamiento de nuestros cadetes, que es el Liceo Naval".
"Este producto lo estamos ofreciendo las Armadas regionales. Ya estuvimos viendo esto con la Armada de Uruguay, estamos trabajando dos proyectos con la Armada de Bolivia y hoy tenemos la visita de la gente de Paraguay y de Brasil y obviamente también estamos con la gente de la Prefectura, que estamos también conversando con ellos. Dos proyectos, uno para entrenamiento de los cadetes y otro como prototipo para cambiar los guardacostas, que ya tienen más de 45 años en nuestro país", amplió.