Fernández aseguró que Grindetti será el próximo gobernador: “La elección de Kicillof fue muy pobre”

El candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Miguel Fernández, analizó en Radio Brisas el panorama electoral de cara a los comicios generales de octubre y dijo que Néstor Grindetti va a ser el próximo gobernador. Aseguró que los votos que sacó en las PASO Santilli van a ir todos para el intendente de Lanús.
En diálogo con el programa Presente Continuo, Fernández dejó en claro que tienen muchas chances de gobernar la provincia porque "la elección de Kicillof fue pobre en términos numéricos. En la diferencia entre la sumatoria de candidatos de Juntos por el Cambio nos separa muy poco porcentaje. Además, creemos que Axel ha llegado a casi tu techo y desde esa perspectiva tenemos un potencial de crecimiento muy grande".
El candidato de Juntos por el Cambio aseguró que "nosotros estamos muy lejos del techo, es habitual, nos ha pasado en todas las elecciones que crecemos desde las PASO a las generales". En este sentido, remarcó que "nosotros hacemos mucho hincapié en que en la elección de la provincia no hay balotaje y a va a haber un voto útil". Por lo tanto, dijo que puede haber mucho votante de Carolina Píparo que en octubre lo haga por Grindetti. "Mucha gente va a definir su voto para ver quién tiene que conducir la provincia y quién deja de conducirla, tenemos mucho optimismo".
Fernández se mostró muy seguro en que los votos que obtuvo Diego Santilli pasarán al intendente de Lanús debido a que "en primer lugar creo que el voto de Juntos por el Cambio en la provincia está plenamente consolidado. Santilli se va a incorporar en la campaña".
Por otro lado, analizando lo que pasará a nivel nacional con los votantes de Horacio Rodríguez Larreta indicó que "es un poquito más volátil, y hay un aprendizaje para los gobernadores que es que no pueden desproteger la elección nacional". Además, manifestó que "quedó claro que la gente quiere un cambio porque si no hubiese ganado Massa, pero hay dos tipos de cambio disruptivo, un cambio caótico y bastante deshumanizado que propone que explote todo y todos sabemos que cuando explotan una bomba quedan cadáveres por todos lados. Y el otro cambio es racional, con sentido y con base humanística, entonces nosotros proponemos que es necesario un cambio, pero racional con los pies en la tierra".