domingo 01 de octubre de 2023    | Algo de nubes 11.4ºc | Mar del Plata
Sileoni destacó la Ley de Financiamiento Educativo y sus beneficios a la educación pública | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 01 de octubre de 2023

Sileoni destacó la Ley de Financiamiento Educativo y sus beneficios a la educación pública

miércoles 13 de septiembre de 2023
Sileoni destacó la Ley de Financiamiento Educativo y sus beneficios a la educación pública

El proyecto de Ley de Financiamiento Educativo fue presentado el último martes por los ministros de Economía, Sergio Massa y de Educación, Jaime Perczyk. Al respecto, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, consideró "importante" la iniciativa y subrayó que con ella "se vuelve a plantar bandera y a decir que la educación es un derecho humano fundamental".

En diálogo con Télam Radio, el funcionario bonaerense afirmó que "en esta sociedad de hoy, que está discutiendo cosas que creíamos que ya estaban saldadas, este proyecto profundiza el financiamiento educativo; reivindica que la educación es un derecho humano fundamental, personal y social. Algo garantizado por el Estado, que debe ser integral, permanente, gratuita y de calidad".

El anuncio de ayer establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8% del PBI en 2030.

"Ratifica que la educación es un derecho humano fundamental, personal y social. Es la discusión profunda que se da en este periodo electoral: Educación gratuita garantizada por el Estado o los lobos del mercado incorporando otra lógica", mencionó el titular de la cartera educativa en declaraciones previas formuladas a radio Provincia.

Sobre los aspectos fundamentales del proyecto, Sileoni destacó la incorporación de un segmento etario que está entre los 45 días y los tres años, que estará contemplado en los alcances de esta iniciativa que el Ejecutivo presentará en el Congreso.

"Ya hemos avanzado en escolarización a los niños de cuatro y cinco años. Es necesario ahora avanzar con la primerísima infancia, y entonces trabajar esa educación obligatoria desde muy temprano hasta el fin de la secundaria", enfatizó.

Por otra parte, resaltó que el proyecto le asigna 6.5% del PBI a la etapa inicial e intermedia "y un 1.5% estará destinado a la educación universitaria".

También valoró que la iniciativa vincula "ese incremento a acciones y a resultados que son muy importantes", como garantizar "los 14 años de educación", el cumplimiento "de los 190 días de clase" y la "instrumentación de cierto presentismo docente".

La ratificación "de la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI)" es otro de los puntos que el ministro Sileoni remarcó, al igual que la distribución material que deben hacer los ministerios "con libros, tecnología, infraestructura, equipamiento", la formación profesional, las pasantías, "y la necesidad de trabajar con más horas de clase" que plantea el proyecto de Ley.

"Todo eso plantea también una puerta abierta al mundo del trabajo, porque duplica el presupuesto para educación técnico profesional", subrayó.

Te puede interesar
Últimas noticias