Grindetti en Mar del Plata: "La gente llegó a un límite y no compra más el relato kirchnerista”

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, visitó Mar del Plata junto con José Luis Espert y estuvo con el intendente Guillermo Montenegro. Remarcó el diálogo con los vecinos y dijo que la gente está harta del kirchnerismo. Además, planteó que se necesitan tomar medidas profundas porque "hoy la provincia está patas para arriba".
En una rueda de prensa, Grindetti dijo que "venir a Mar del Plata y estar charlando de cómo está la situación para mí es un placer, es un estilo de nuestro equipo estar cerca de la gente escuchando. En este momento de campaña política tratamos de llevar un mensaje de esperanza porque hay una salida al momento que vive la provincia y la nación".
El candidato de Juntos por el Cambio remarcó que los problemas más importantes que emergen en la provincia de Buenos Aires son la seguridad y la situación económica. Además, dijo que otra de las preocupaciones es la educación que "es un problema muy serio que compromete el largo plazo". En este sentido, consideró que "en general hay un hartazgo del Kirchnerismo, siento que la gente ha llegado a un límite y no compra más el relato kirchnerista, por eso sentimos que nos escuchan y prestan atención. Hay una gran oportunidad desde la provincia de Buenos Aires de erradicar esta forma de populismo berreta que tiene el kirchnerismo para gobernar".
En relación a la seguridad, el intendente de Lanús manifestó que se puede hacer mucho desde la provincia como "cuestiones coyunturales que no requieren cambios legislativos como volver a trabajar como cuando Patricia Bullrich y Cristian Ritondo eran ministros y había coordinación con las fuerzas federales, provinciales y municipales".
El candidato prometió que volverá la gendarmería a Mar del Plata que "ha sido muy efectiva". También señaló que se pueden hacer cambios en la legislación como el tema de la reincidencia, en el sistema carcelario, y en lo que tiene que ver con la edad de imputabilidad, y la construcción de centros de atención para menores. "Hay mucho por hacer, lo que se necesita es tomar la decisión política para tomar medidas que la gente está pidiendo a gritos", aseguró.
En esta línea, aseveró que "no puede ser que hoy los dueños de la calle sean los chorros, la provincia está patas para arriba. Los chorros, los narcotraficantes y los piqueteros nos están manejando la vida".
Por último, se refirió a la educación, donde indicó que "vamos a trabajar con las familias y con miles de maestros que quieren cambiar la situación. Queremos 190 días de clases en un acuerdo entre el gobierno nacional y los gobernadores, una ley de esencialidad para evitar los paros salvajes, y un replanteo del sistema de formación de los maestros porque no cualquiera puede serlo". En tanto, agregó que "vamos a sacar la ideología de las escuelas porque a los chicos los adoctrinan".