domingo 01 de octubre de 2023    | Algo de nubes 11.4ºc | Mar del Plata
Funcionarios y sindicalistas piden la aprobación de los cambios en Ganancias | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 01 de octubre de 2023

Funcionarios y sindicalistas piden la aprobación de los cambios en Ganancias

jueves 14 de septiembre de 2023
Funcionarios y sindicalistas piden la aprobación de los cambios en Ganancias

Referentes de la política y el sindicalismo solicitaron en el Congreso que se apruebe la reforma de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, por considerar que se trata de una medida de "estricta justicia social" para los trabajadores que aún pagan ese tributo.

Entre los expositores estuvieron la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y los sindicalistas Héctor Daer y Sonia Alesso.

Los dirigentes expresaron esos conceptos en la comisión de presupuesto, en el marco del debate del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que establece que solo pagarán el tributo los empleados que cobran quince salarios mínimos.

La iniciativa que este jueves se empezó a debatir tendrá dictamen la próxima semana, según adelantó a los periodistas antes de iniciar la reunión el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.

El oficialismo aspira a darle media sanción en una sesión que se realizaría el martes de la semana próxima, mientras el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) anunció que votará en contra de la iniciativa.

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, aseguró que el Gobierno "hace un esfuerzo importante" para poder reformar el impuesto a las Ganancias, ya que la rebaja de la recaudación se buscará "compensar por el impuesto PAÍS y otras medidas que serán presentadas en una separada del Proyecto de Presupuesto 2024".

"El objetivo del Gobierno nacional es trabajar en medidas que tiendan a asegurar la progresividad de los impuestos a las Ganancias, evitando que la carga del tributo se neutralice en la política salarial adoptada", agregó

Por su parte, Olmos aseguró: "El salario no es ganancia y, en ese sentido, quiero decir que, si hay alguien que ha sido consecuente con este concepto, es nuestro ministro de Economía, Sergio Massa".

"Algunos gobiernos han impuesto este gravamen y han concentrado una parte importante de recaudación en el mismo y, si no, han hecho una tarea excesiva", agregó Olmos.

La subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, dijo que este proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias es "superador ya que se busca atender a las rentas generadas en relación de dependencia (cuarta categoría)" y se "otorga un tratamiento diferente bajo un esquema cedular".

Detalló que, con esta modificación, quedarán excluidos de los beneficios de la ley los "secretarios de Estado, el Poder Judicial, legisladores y legisladoras, directores de SA o socios gerentes de SRL por los ingresos con los que cuentan, como por ejemplo: distribución de utilidades, honorarios y sueldos".

Por su parte, el titular de la CGT, Héctor Daer, respaldó también las modificaciones que se debatían en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y sostuvo que "es importante sacarle un tributo a quienes trabajan".

En tanto, y en el marco de la reunión, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, manifestó su respaldo al proyecto, y recordó que "desde hace años" vienen "reclamando la modificación de esta ley y manifestando que el salario no es ganancia".

El proyecto busca que solo paguen el impuesto unos 88.000 contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, "quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio", según los fundamentos del texto.

 

Fuente: Télam

Te puede interesar
Últimas noticias