El director del Museo Malvinas compartió sus reflexiones sobre las islas

En una entrevista con Horacio Embón en Radio Brisas, Edgardo Esteban, veterano de Malvinas, periodista y actual director del Museo Malvinas, compartió sus reflexiones sobre la historia de Malvinas y su importancia en la actualidad.
Durante la entrevista, Esteban destacó la falta de conocimiento en torno a la historia de Malvinas y cómo la situación era antes de la usurpación británica. "Previo a la usurpación, vivían 150 personas en nuestra isla. Había comunidades de pueblos originarios y afrodescendientes, y una vida cotidiana en formación. Existían diarios que reflejaban la vida en las islas", explicó.
Edgardo Esteban subrayó la relevancia de la soberanía argentina en Malvinas y cómo los británicos han buscado explotar los recursos naturales y marítimos de la región, lo que afecta gravemente la economía y la soberanía del país.
Además, mencionó que Argentina ha perdido millones de dólares en regalías pesqueras debido a la pesca ilegal del calamar por parte del Reino Unido."Pretenden quedarse con más de 5 millones de kilómetros cuadrados de nuestro mar, de nuestra plataforma marítima continental y están trabajando para ver cómo se quedan con la mayor reserva de agua potable del continente. Desde 1833 que Argentina sistemáticamente ha reclamado sus derechos y esto es una entrega", aseguró en este sentido Esteban.
El director del Museo Malvinas resaltó la importancia de la identidad y la unidad en torno a la causa Malvinas, y cómo la historia de los excombatientes y los caídos en la guerra debe ser preservada y transmitida a las generaciones futuras.
También destacó la necesidad de educar a la sociedad sobre la historia y la importancia de Malvinas, tanto en las escuelas como en los medios de comunicación. "No hay una ciudad y un pueblo más pequeño que no haga un homenaje a sus soldados caídos, hay una pertenencia, una identidad y el pueblo sabe que los excombatientes somos el ADN de esa historia", afirmó.
Esteban señaló que existen 217 museos en Argentina relacionados con Malvinas, y que el Museo Malvinas se diferencia por no tener armas, sino por enfocarse en contar la historia a través de diversas perspectivas, incluyendo la flora, fauna, geopolítica, estadísticas y pensadores argentinos como José Hernández, quien también defendió la soberanía de Malvinas en su tiempo.
En relación a los dichos de Milei, Esteban expresó: "Malvinas nos une, es un tema que no tiene grietas, que son muy poquitos los que putean eso. La verdad que no puedo entender que la presidenta de los veteranos de los familiares caídos en Malvinas vaya a un acto de Villarroel o sea candidata a legisladora por Milei cuando escucha estas barbaridades", concluyó.