II Congreso: Autismo y Políticas Públicas para la Inclusión en el Espacio Unzué

El próximo viernes 29 de septiembre a las 14.00 horas, se llevará a cabo en el Espacio Unzué, la segunda edición del congreso que, en esta oportunidad, contará con exposiciones en formato panel y talleres de acceso libre y gratuito. Además, habrá una función distendida de La Veredita Pequeña Orquesta y stands de emprendimientos inclusivos.
Organizado por fundación Ciudad Inclusiva, el evento servirá para comprender la inclusión, convivencia y neuroarmonia y reflexionar sobre las prácticas ante el desafío que nos propone la mirada de neurodiversidad. Asimismo, habrá una charla a cargo del Doctor y Psiquiatra General e Infanto Juvenil, Christian Plebst y varios profesionales del área.
Aquellos que deseen participar e inscribirse pueden hacerlo a través de la pagina de la fundación, donde tendrán que completar datos personales.
La comprensión de ritmos procesos, y modalidades de aprendizaje diversos como perfiles, es un trabajo interno de desandar creencias y prácticas.
Ante el número creciente de niños que reciben diagnósticos de autismo, es necesario comprender que nuestro estado de presencia es el principal co-regulador de estados de calma en los niños.
Hoy el autismo y la mayoría de los diagnósticos madurativos son en su esencia neurofisiológica desórdenes de integración y procesamiento sensorio-motriz y consecuentemente desórdenes de conexión y auto-regulación emocional.
Cuanto más “sostenido” un niño en su zona de calma y seguridad menos “recurre” adaptativamente” a su auto-estimulacion supuestamente autista, como manera de mitigar su estrés por estar fuera de su ritmo y zona y más aprende.