En lo que va de 2023, el consumo energético creció un 2,9% en Argentina

El dato se desprende de un informe difundido este lunes por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). La demanda de energía eléctrica en todo el país tuvo un aumento interanual del 2,9% en los primeros ocho meses de 2023, según el estudio.
Además, en agosto hubo una retracción en el consumo -la quinta consecutiva- respecto del mismo mes de 2022 del 0,2%, al alcanzar los 11.756,02 gigavatios hora (GWh), según indicó el reporte.
En el crecimiento del consumo respecto del mismo período del año anterior incidió el récord histórico registrado en marzo de 28,6% de incremento interanual y la mejora en todo el primer trimestre, destacó Fundelec. Asimismo, en agosto existió una baja del 5,7%, respecto de julio.
La demanda residencial representó el mes pasado el 47% del total y tuvo una suba de 0,8% respecto del mismo mes del año anterior, mientras que hubo descensos del 1,9% en el sector comercial (27% del consumo total) y del 0,2% en el industrial (26%).
Por otro lado, se registró una potencia máxima de 22.313 megavatios (MW) el 28 de julio a las 22.15, lejos del récord de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.
Trece provincias o empresas registraron descensos: Mendoza, La Rioja y San Juan (-5%), Catamarca (-4%), Córdoba (-3%), Santa Fe (-2%), Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Edelap, Salta, Tucumán y EDEN (-1%).
Las centrales hidroeléctricas aportaron el 33,28% de la demanda, las nucleares proveyeron un 5,81%, y las generadoras de fuentes alternativas un 15,34% del total, mientras que la importación representó el 1,98% de la demanda.
Fuente: Télam