Mar del Plata: tres mil incendios por año y líder en siniestros vehiculares con fuego

En las últimas semanas, en Mar del Plata sucedieron varios incendios, algunos de gran magnitud, que provocaron significativas perdidas materiales. En ese sentido, Rodrigo Gonçalvez, titular de Defensa Civil, dialogó en Radio Brisas y dio importantes datos y estadísticas acerca de estos siniestros que cada vez ocurren con mayor eventualidad en la ciudad.
En charla con el periodista Gastón Triszczuk, en el programa "Brisas Segunda Edición", Gonçalvez indicó: "Si vamos a los números, Mar del Plata tiene alrededor de 3000 incendios por año, son datos muy significativos. Dentro de ellos están los incendios forestales, de basurales, de automotores, que estos últimos, la ciudad es la número uno en la provincia de Buenos Aires, con 450 incendios en el año, con estadísticas de 2022, pero que se mantienen".
"Tuvimos una semana particular en cuanto a incendios, con dos focos grandes, uno el miércoles pasado en Juan B. Justo, mucho más significativo y dañino que el ocurrido esta mañana en la distribuidora de artículos de ferretería, pero ambos con daños totales de mercadería y de fuego de gran magnitud", señaló.
En la misma línea, el titular de Defensa Civil, manifestó que "en cuanto a incendios estructurales de este tipo como los ocurridos en estos días, hemos tenido 500 en el partido de General Pueyrredon, con base en estadísticas de los ocho cuarteles de bomberos de la policía de la Provincia de Buenos Aires".
"Son números que se mantienen, estos dos últimos incendios son muy importantes, y llevaron una fuerte logística fuerte de trabajo, y dejan muchos daños que por suerte hasta el momento fueron solo materiales", agregó.
En cuanto a incendios forestales, Gonçalvez expresó que "el verano pasado, con un gran trabajo de prevención, hemos logrado bajar la cantidad de incendios forestales a menos de 600, cuando teníamos picos de 900" y argumentó que "en algunos casos es difícil saber los causales del incendio, cuando hay tanta destrucción llegar a una pericia o saber qué pasó es muy difícil".
"Todo lo que tiene que ver con el tránsito vehicular y accidentes en ese sentido, la mano del hombre siempre está presente, además hay impericias por falta de control o por manipulación de elementos de lo que no tenemos conocimiento, como es el monóxido de carbono, que tiene un alto nivel de siniestralidad", explicó.
Asimismo, especificó que "muchas veces los incendios se dan en contextos socioeconómicos difíciles y con una gran adversidad. En términos de conexiones de luz, la periferia la pasa mal y hace lo que puede, muchas veces no tiene para pagar un gasista matriculado y termina haciéndolo por su cuenta y eso lleva por ahí a que se genere un incendio a través de estas conexiones precarias".
"Mucha gente pierde todo en un abrir o cerrar de ojos, las cosas pasan, lo que podamos aportar desde la prevención, lo seguiremos haciendo", completó Gonçalvez.