El Dr. Alejandro Ferro explica cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares

En Argentina, 280 personas fallece cada día a causa de enfermedades cardiovasculares. El Dr. Alejandro Ferro, médico especialista en Clínica Médica y consultor en Infectología, en diálogo con Gastón Triszczuk en Radio Brisas, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y abordar este creciente problema de salud pública.
Según el Dr. Ferro, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en Argentina, y la tendencia al alza es motivo de preocupación. A pesar de los avances en terapias médicas, el problema persiste.
En palabras del experto: "Es fundamental abordar las enfermedades no transmisibles, y la obesidad es el principal impulsor de enfermedades cardiovasculares y oncológicas. Esto se ha visto agravado por la pandemia global de sobrepeso y obesidad".
“Otros factores también ayudan: el tabaquismo, la inactividad física o sedentarismo, el control del colesterol y la actividad cardiovascular y la diabetes, que en su gran mayoría está relacionada con el sobrepeso y obesidad”, agregó en este sentido el médico.
El sobrepeso y la obesidad, con una prevalencia del 60% en Argentina, son factores de riesgo clave. El Dr. Ferro señaló que la obesidad se define por un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, y su aumento en el país es preocupante.
Estados Unidos lidera la tasa de obesidad y se prevee que para el 2035 cuenten con un 58% de gente obesa, mientras que en Argentina se situaría en un 43%, afirmó el doctor. “El hábito sedentario, la adicción al automóvil y a la comida chatarra acá afortunadamente es mejor que en otras partes del mundo. Si no se toman medidas efectivas, se prevé que en Argentina siga la tendencia de aumento de obesidad”, dijo en este sentido el especialista.
El Dr. Ferro destacó la importancia de adoptar un enfoque integral para abordar este problema. Aunque existen medicamentos efectivos, muchos de ellos pueden conllevar riesgos cardiovasculares y no deben reemplazar hábitos saludables, aseguró.
“Es un problema sencillo y a su vez complejo. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, pescado, baja en carnes rojas y grasas; reducir el consumo de sal y raciones más pequeñas, es la clave. Los milagros no existen, es el trabajo diario con dieta saludable lo que ayudará”, explicó.
Para concluir, el Dr. Ferro dijo: “Lo que le hace bien al corazón, le hace bien al cerebro”.