Infertilidad: salud mental y desafíos

Las Licenciadas en Psicología, Silvana Figueroa y Emilia Grosso, fundadoras de Embriomente, dialogaron con Marina Enrico en una entrevista en Radio Brisas. Ambas expertas en el campo de la fertilidad, abordaron diversos aspectos relacionados con la infertilidad y la importancia de la salud mental en este proceso.
Durante la entrevista, las profesionales destacaron la prevalencia de preguntas incómodas dirigidas a las mujeres sobre su deseo de tener pareja o hijos, y cómo estas interrogantes a menudo invaden la privacidad y la intimidad de las personas. Señalaron que, en comparación con los hombres, a las mujeres les resulta más difícil salir de estas situaciones incómodas.
“Hay muchas mujeres que tienen el deseo de maternidad y comienza una problemática: no tener pareja y empezar a pensar proceso de ser madre soltera por elección, o estar en pareja y que los embarazos no lleguen”, explicaron.
Las Licenciadas Figueroa y Grosso también compartieron datos impactantes: aproximadamente una de cada seis mujeres padece infertilidad. Su enfoque principal es la salud mental de los pacientes que buscan tener hijos, ayudándolos a sobrellevar las diferentes etapas emocionales que involucra la búsqueda de tratamientos de fertilidad.
“El proceso de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad conlleva tiempo, espera y sufrimiento silencioso. Para muchas personas, es un proceso sorprendente y desafiante que irrumpe en sus vidas de manera inesperada”, aseguraron en este sentido.
Las expertas mencionaron que su proyecto Embriomente surge como resultado de su pasión por ayudar a quienes enfrentan la infertilidad: “Este proyecto, que se ha trasladado al mundo virtual después de años de trabajo en el contacto directo con pacientes, busca crear un espacio de apoyo y terapia tanto individual como grupal. Nuestra idea es generar espacio de tribu y potenciar recursos con herramientas emocionales, brindando un lugar donde puedan compartir sus experiencias sin sentirse solos. Trabajamos con historias de mucho dolor”, detallaron.
“Uno de los desafíos más grandes que enfrentan las personas en esta situación es el duelo por la pérdida de la ilusión de un embarazo espontáneo y el impacto que la infertilidad puede tener en las relaciones de pareja”, expresaron. En este sentido, agregaron: “La infertilidad causa estrés y puede llevar a la culpa y el reproche, lo que puede poner en riesgo la salud del vínculo”.
Las expertas también abordaron el tema de la donación de óvulos y la importancia de la empatía en este proceso, así como las diferentes técnicas de fertilización, desde las de baja complejidad hasta las de alta complejidad.
“El nivel de estrés que vive un paciente infértil es similar a un paciente oncológico, no se registra el impacto que tiene en la vida de la persona que tiende a replegarse mucho. El manejo de la información con el entorno y las preguntas excesivas, invaden la privacidad de la persona. Respetarlo es muy importante”, aseguraron.
Finalmente, Silvana Figueroa y Emilia Grosso hicieron un llamado para desestigmatizar la infertilidad masculina: “Queremos también sacar del closet al hombre, que vaya al urólogo a hacerse un espermiograma, es superrecomendable”.
Concluyeron la entreveista señalando que la educación sobre la fertilidad es fundamental y que aunque existen leyes y protocolos al respecto, todavía hay desafíos y modelos familiares que quedan fuera de consideración.