Homenajearon a los creadores del Festival de la Juventud

Este sábado se llevó a cabo la colocación de una placa recordatoria en la zona de las Toscas, Paseo Alicia Moreau de Justo, que indica que allí se llevó a cabo el 27 de setiembre de 1981 el Primer Festival de la Juventud y se rindió homenaje a sus dos principales mentores: Daniel Pérez y Jorge Battilana.
El evento contó con la participación de Patricio Pérez y Leandro Battilana, hijos de Daniel y Jorge, artistas históricos del festival, organizadores y autoridades. La idea del homenaje surgió a través de la gestión de cuatro integrantes de bandas que participaron en alguna edición del festival: Fernando Blanco, Beto Mena, "Chicho" Romairone y el "Tira" Arseni.
Este último, a propósito de este homenaje expresó: "La vida es algo que si uno realmente hace lo que le gusta es maravillosa, y en este caso, creo que por más que nos cueste y demás, la música no tiene que parar, estos festivales van a estar permanentemente, si Dios quiere, así como el recuerdo de Daniel y del gordo Battilana que fueron los pioneros."
Por su parte, Fernando Blanco recordó a sus dos amigos: "En el caso de Jorge, músico, periodista, productor, que tuvo una injerencia importante en el rock local, y en el caso de Daniel Pérez, sobre todo un amigo, fue manager de Los Super Ratones muchos años, así que hermoso poder recordarlos y homenajearlos con el tema este del aniversario del Festival de la Juventud."
En la primavera de 1981, Fernando ""Rata" Aguerre organizó un campeonato intercolegial de surf en la zona de la playa Las Toscas. Pérez y Battilana lo convencieron para sumar al evento un encuentro de bandas de rock locales. Así se puso en marcha este sueño que se transformo en un sueño colectivo y en un evento que fue creciendo en calidad y convocatoria, llegando a realizarse en 12 oportunidades a lo largo de 16 años, llegando en algunas ediciones a alcanzar un público cercano a las 30.000 personas.
Luego del descubrimiento de la placa, las autoridades del Ente Municipal de Turismo y Cultura anunciaron que el próximo 15 de octubre desde las 15 horas, volverá a realizarse una nueva edición del Festival, esta vez en la zona de las escalinatas de Playa Grande. Según se expresó, vuelve con la mirada puesta en el ayer y en el hoy, en las juventudes de los 80 y las del 2023 pero con fuerte visión de la cultura marplatense.
En esta edición se contara no solo con bandas de rock, habrá artistas de Trap, música urbana, tributos, baile y más. Participaran bandas de escuelas con orientación musical y habrá mas de una sorpresa para aquellos que fueron y son parte de la historia de uno de los eventos más convocantes de la música marplatense.
A propósito del anuncio, el histórico baterista Chicho Romairone mostró su satisfacción: "Para mí es muy emocionante la continuidad del festival, este anuncio ojalá sea positivo, que sea real y haya un empuje para la música de Mar del Plata, que es lo que hace falta."
Finalmente, "Pato" Pérez recordó a su papá: " Es muy importante el recuerdo de él como persona, como amigo y sobre todo de la idea del festival, que es lo que perdura, que pasen los años y se siga recordando, que se siga queriendo hacer, que se recuerde la idea que hizo junto a sus amigos o a las personas que después se transformaron en sus amigos con los años, es lo más emocionante de todo. Yo sigo trabajando con cosas como las que hacía él, trabajo incluso con gente que tocó en los festivales y hoy me cruzo gente, no solo de rock, sino de otros ambientes también que siempre me lo recuerda por lo general con una anécdota graciosa y mucho el cariño siempre se recibe".