domingo 03 de diciembre de 2023    | Nubes 13.4ºc | Mar del Plata
Análisis de Manuel Zunino sobre el escenario político de cara al debate presidencial | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 03 de diciembre de 2023

Análisis de Manuel Zunino sobre el escenario político de cara al debate presidencial

domingo 01 de octubre de 2023
Análisis de Manuel Zunino sobre el escenario político de cara al debate presidencial

En una entrevista en el programa "Embón Registrado" de Radio Brisas, Manuel Zunino, reconocido sociólogo, docente y consultor político, ofreció sus perspectivas sobre el próximo debate presidencial y el panorama electoral actual.

El especialista conversó con Iván Catalán y Ezequiel García y compartió su visión sobre los principales candidatos, así como también las estrategias que podrían desplegar de cara al evento político más importante previo a las elecciones.

Según Zunino, Javier Milei lidera actualmente las encuestas con una intención de voto del 33.7% a nivel nacional. “Milei ha mantenido una posición central en la agenda pública, aunque ha experimentado ciertos cambios en su enfoque desde las elecciones primarias”, aseguró. El consultor político señaló, en este sentido, que “Sergio Massa ha logrado ganar terreno en la agenda pública, mientras que Patricia Bullrich también intenta hacer lo propio”.

El sociólogo identificó dos debilidades en la campaña de Milei: “La primera se refiere a las contradicciones en su plataforma, especialmente en cuestiones clave como la dolarización y la educación. Estas ambigüedades han generado interrogantes en la opinión pública, y Milei y su equipo enfrentan la demanda de proporcionar explicaciones claras sobre sus propuestas. La segunda es la falta de una estructura de apoyo político sólida con figuras destacadas que respalden la candidatura de Milei. Aunque Ramiro Marra ha ganado relevancia, su estilo de comunicación es polémica y agresiva”, afirmó.

Además, destacó que se espera que “Javier Milei mantenga su estilo comunicativo claro, verborrágico, agresivo y disruptivo, y que decida polarizar con Massa, mientras desestima a Bullrich”.

Sobre Sergio Massa, el analista mencionó que “ha asumido un papel como parte del gobierno, diferenciándose de Alberto Fernández y planteando un país a futuro, teniendo a su favor tomo decisiones en los últimos tiempos, que son bien valoradas”. Destacó además que “Massa puede mostrar acciones concretas y políticas exitosas, como la eliminación del IVA, el impuesto a las ganancias, o la ayuda para trabajadores no registrados, políticas que tuvieron más del 55% de aceptación social. Sin embargo, Milei lo atacará en el debate y Massa deberá defenderse adecuadamente”.

En cuanto a Bullrich, Zunino planteó que le ha costado encontrar su lugar en la campaña y retener el voto de Juntos por el Cambio. Su enfoque principal es la seguridad, pero podría aprovechar los acontecimientos recientes, como la renuncia de Insaurralde, para confrontar en el debate.

El docente enfatizó en la importancia de sorprender al electorado en el debate, “ya que esto puede marcar la diferencia. Este debate podría ser el más visto y con mayor audiencia en la historia de los debates políticos en Argentina debido al alto interés público que hay en las elecciones”, aseguró.

En términos generales, Zunino concluyó afirmando que los debates suelen reforzar las preferencias existentes, pero pueden mover hasta un 3% de votos indecisos. “Hay un 10% del electorado que aún no saben a quién elegir. Es muy importante la autenticidad de los candidatos en un momento en el que la gente está cansada de la política convencional y prefiere la autenticidad”, resumió.

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias