Llega una nueva edición de "24 Horas de Cine Nacional"

Está todo listo para el desarrollo de la 16ª edición de “24 Horas de Cine Nacional”, propuesta que comparten la Videoteca Universitaria de la Secretaría de Extensión, Sala Rodante INCAA no comercial y Canal Universidad.
Desde el lunes 6 hasta el miércoles 8, siempre de 16.00 a 00.00 y en coincidencia con el desarrollo en la ciudad del 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se proyectarán cortos, medios y largometrajes documentales y de ficción, todos producidos en el país. La sede será la Asociación Bancaria, en San Luis 2069,
“24 horas de Cine Nacional” es una iniciativa impulsada por la Videoteca Universitaria, con el propósito de promover el acceso de la comunidad a obras del cine nacional y dar a conocer otras expresiones locales ligadas a la producción audiovisual.
En esta oportunidad se proyectarán: Cortometrajes de la Escuela 37; “Los últimos”, de OmarMagrini; “El silencio de los hombres”, de Lucía Lubarsky; “Catálogo para una familia de Iair”, Michel Attías; “La afinadora de árboles”, de Natalia Smirnoff; “Cambio. Cambio”, de Lautaro García Candela; “La uruguaya”, de Ana Garcia Blaya; “De acá a la china”, de Federico Marcello; “If you don´t wanna know, go away”, de Valeria Massimino y Fer Casals; “El Coso”, de Néstor Frenkel; “Julia no te cases”, de Pablo Levy y “La educación de los cerdos”, de Eduardo Pinto.