Royón destacó el rol de la explotación petrolera offshore

La exploración y producción de hidrocarburos en el ámbito offshore ha tomado un protagonismo destacado en la agenda económica de Argentina. En el marco del 33º Seminario Internacional de Puertos, organizado por Globalports y celebrado en la torre de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, resaltó la importancia de esta actividad y su contribución al desarrollo sostenible del país.
Durante la exposición de Royon valoró el potencial del offshore argentino, señalando que esta industria podría representar un crecimiento de la producción de hidrocarburos en un 40%. Además, se estima que podría generar exportaciones por un valor de 20 mil millones de dólares y hasta 30 mil puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
La funcionaria destacó que la exploración y producción costa afuera ya tiene una historia de 40 años en Argentina, y un 17% del gas consumido proviene de desarrollos en la Cuenca Austral. Este hecho subraya la experiencia adquirida y la capacidad de llevar a cabo estas actividades de manera segura y sin incidentes ambientales.
Royon subrayó la importancia de enmarcar la política energética en un Plan de Transición Energética, que considere los recursos y las capacidades de cada país. El offshore se integra en esta filosofía, ya que puede contribuir significativamente a la transición energética en Argentina.
En cuanto a las actividades exploratorias en la Cuenca Argentina Norte, que se ubica a 300 kms de Mar del Plata, la secretaria de Energía resaltó su potencial para dinamizar la economía regional. Estas actividades no solo afectarán positivamente a las localidades cercanas, que experimentan altos niveles de desempleo, sino que también impulsarán la actividad portuaria, la industria de astilleros, el sector hotelero y el comercio local, creando una demanda más estable.
Royon hizo hincapié en la diversificación de la matriz energética como una oportunidad para expandir la actividad productiva en todo el territorio argentino. En este contexto, su gestión ha presentado iniciativas legislativas para proporcionar marcos estables de inversión en nuevos sectores de energía, como el gas, el GNL, el hidrógeno y, por supuesto, el offshore.
La secretaria de Energía enfatizó la importancia de desarrollar esta industria con mano de obra local y la participación de proveedores nacionales de productos y servicios. Esto, según Royon, es fundamental para asegurar que la sociedad comparta los beneficios de esta actividad, generando empleo, desarrollo y garantizando una mirada planificada y sostenible a largo plazo.