Homenaje a Clorinda Matto: un viaje teatral entre dos naciones

Este fin de semana, artistas peruanas y argentinas llevan a escena la vida de Clorinda Matto, destacada activista feminista del siglo XIX con la obra de teatro "La Matto: una mujer fuera de tiempo". Anahí Araoz, en diálogo con Gastón Triszczuk en Radio Brisas, compartió la relevancia de abordar la figura de Matto, quien, desafiando las normas de su época, luchó por los derechos de las mujeres e indígenas.
La obra, estrenada en Cusco y Lima con funciones gratuitas para escuelas, ahora llega a Argentina, comenzando en Mar del Plata y luego en Capital Federal. "Inspiradas por Matto, el 98% del elenco está compuesto por mujeres, emulando la imprenta que ella dirigía exclusivamente con mujeres", contó Anahí.
"Tocar la figura de Clorinda es tocar las heridas de Latinoamérica, de Perú, de las mujeres, del indígena, que no tiene el espacio que les corresponde, ya que los dueños de la tierra terminan siendo los empleados del poder, como pasa en todas partes", explicó sobre la figura de Matto.
En este sentido, agregó: "Clorinda escribió a finales de 1800 poesía, además de literatura que golpeaba al clero y al gobierno del momento, también se conectó mucho con las mujeres e hizo una red en Cuzco, que era un pueblo en ese momento, lejos de lima. Y tuvo que exiliarse, la última década la paso en Buenos Aires, donde tuvo más espacio para florecer. Personas así alumbran, son adelantados para realidades como la nuestra, sobre todo en lo que respecta a los derechos de las mujeres. Ojalá que la gente tenga lucidez de defender los derechos que ya tenemos", determinó.
El proyecto no solo rinde homenaje a Matto, sino que también busca establecer un diálogo con la genealogía femenina de los artistas, explorando la identidad femenina contemporánea, la vivencia de los indígenas y la lengua quechua.
Las funciones, dirigidas al público en general y estudiantes, incluyen coloquios para fomentar la reflexión sobre legados históricos silenciados. Todo el proceso será documentado para crear un registro audiovisual que destaque la influencia de Matto en la vida cotidiana y promueva la igualdad de género.
"Hoy cumpliría años Clorinda mato, tenemos la primera función a las 22.00 en Centro Cultural Séptimo Fuego, de Bolívar 3675 y mañana a las 20h", informó Anahí.
Este viaje teatral no solo celebra a Clorinda Matto, sino que también busca dejar un impacto social y cultural, contribuyendo a la creación de una memoria audiovisual que trascienda fronteras.