Marcelo Parrilli sobre Milei: "Es un cachivache impresentable"

En una entrevista con Horacio Embón en Radio Brisas, Marcelo Parrilli abordó la problemática del negacionismo y la reivindicación de las fuerzas armadas en Argentina.
Parrilli destacó: "Mientras en algunos países el negacionismo está sancionado, en Argentina va más allá, involucrando una reivindicación de las fuerzas armadas en el golpe represivo de 1976".
Parrilli expresó su preocupación respecto a esta situación y propuso la "necesidad de modificar la legislación vigente". "Es necesario que se incluya una agravante por condenados por genocidio, basándose en la legislación existente que penaliza la apología del crimen o de alguien condenado por un crimen", aseguró.
El abogado contextualizó la época del golpe militar entre 1976 y 1983, señalando: "Durante el golpe militar, la maquinaria del estado llevó a cabo un plan de exterminio de sectores políticos, sociales y sindicales. Este plan implicó el accionar conjunto del poder legislativo, judicial y ejecutivo en la persecución, tortura y asesinato de miles de personas, indicó.
"No había ninguna garantía en la Argentina, eso significó miles de desaparecidos, los hemos estimado en 30 mil, pero creo es superior, porque por ejemplo en Tucumán el cómputo se hizo siempre muy difícil, hubo miles de exiliados y presos políticos, y miles de asesinados en supuestos enfrentamientos que eran todos falsos. Esto fue sistemático", afirmó.
Asimismo, Parrilli comparó esta etapa con el actual escenario político, haciendo referencia al plan de Milei y señalando "similitudes con el gobierno de Menem". Enfatizó en este sentido: "El actual panorama social en Argentina tiene raíces en políticas implementadas durante ese período. El plan del menemismo fue por lejos el gobierno más vende patria de la historia argentina, aprovechó el genocidio de los militares junto a los votos de la población engañada para aplicar gran parte el programa de Martínez de Hoz, y nunca más se pudo superar la brecha social que quedo en Argentina, por eso ahora estamos así".
En cuanto a las críticas a Milei, Parrilli lo describió como un "cachivache impresentable" y sugirió que, sin las políticas actuales, figuras como la suya no tendrían relevancia ni posibilidad de éxito.
Concluyó destacando la importancia de preservar la memoria histórica y resguardar la estabilidad democrática del país.