Visita a Mar del Plata
Royón valoró la importancia del Estado en la creación de infraestructura

La secretaria de Energía de la Nación participó este lunes de un encuentro con empresarios y funcionarios. Ante el móvil de Radio Brisas, a cargo de Adrián Barbarulo, rechazó la determinación del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de incentivar que las obras sean concretadas únicamente por privados.
"Tenemos un modelo de desarrollo y una visión productivista, desarrollista, la cual requiere de infraestructura energética básica. La otra propuesta es que se corra el Estado, pero la realidad es que la infraestructura energética en la historia argentina fue hecha por el Estado", expresó Flavia Royón.
La funcionaria destacó también la importancia de la creación de gasoductos y líneas de transporte de alta tensión: "En esta gestión dejaremos 686 kilómetros de gasoductos contra 40 de la administración anterior y casi 870 kilómetros de línea de alta tensión contra dos, lo cual también habla de la visión de desarrollo de nuestro país".
"Sin infraestructura no podemos desarrollarnos y la infraestructura energética necesita que la haga el Estado, porque eso derrama no solo en el sector energético, sino que también permite el desarrollo industrial", añadió.
Asimismo, consideró que "los parques industriales son posibles con más energía, más barata y de mejor calidad, y eso es lo que estamos desarrollando. Además del impacto en la macroeconomía y en la balanza, hoy ya tenemos energía más barata y eso posicionará a Argentina como jugador de peso en la región", concluyo.
Del encuentro participaron también el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren; su par de Economía del Conocimiento y concejal electo, Juan Manuel Cheppi; y el diputado provincial electo, Gustavo Pulti.