Aparecieron elefantes marinos en las playas de Mar del Plata

Mar del Plata tuvo la presencia de elefantes marinos del sur en la costa. La especie denominada Mirounga Leonina fue registrada el 19 de este mes en el balneario Torreón del Monje, mientras que el otro ejemplar fue visto el 20 de noviembre en una playa lindera a la Escollera Sur.
Ambos elefantes marinos fueron registrados mediante fotografías y filmaciones. Este animal pertenece a la familia de las focas y es el más grande de los pinnípedos, siendo los machos adultos casi cinco veces más pesados que las hembras y con una marcada proboscis o trompa, que da origen a su nombre común.
El ejemplar hallado en el Torreón era una hembra juvenil de aproximadamente 1,5 metros de longitud, mientras que el ejemplar avistado en la playa del puerto era considerablemente más grande, pudiendo alcanzar los 2,5 metros totales.
En este último no fue posible la identificación del sexo, debido a que la zona ventral en donde se reconocen los genitales no estaba expuesta, aunque probablemente se trate de una hembra adulta.
El ciclo de vida anual del elefante marino del sur adulto comprende dos etapas terrestres: una dedicada a la muda, de diciembre a febrero; y otra a la reproducción, de septiembre y octubre, alternadas con dos etapas de alimentación en mar abierto. A diferencia de los adultos, los ejemplares juveniles de entre 1 y 4 años de edad presentan ciertas modificaciones en el ciclo anual, el cual carece de etapas definidas.
Debido a que es frecuente ver animales en nuestras costas, y en el contexto actual de influenza aviar, se recomienda dar aviso a Senasa y en todos los casos, no acercarse ni tratar de tocar a los ejemplares, debido a que esto puede ser peligroso tanto para las personas como para los animales. Generalmente su estadía en nuestras playas es corta, salen a descansar o mudar el pelo y luego de escasas horas o pocos días, vuelven al mar.