martes 26 de septiembre de 2023    | Cielo claro 8ºc | Mar del Plata
Larreta aseguró que tiene "cuna y sangre desarrollista” | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
martes 26 de septiembre de 2023

Larreta aseguró que tiene "cuna y sangre desarrollista”

martes 15 de noviembre de 2022
Larreta aseguró que tiene "cuna y sangre desarrollista”

Lanzado hacia su candidatura presidencial, el jefe de Gobierno porteño expresó este martes que el país requiere "un plan integral sostenido en el tiempo" y "generar más trabajo”. En ese sentido, aseguró tener "cuna y sangre desarrollista", al compararse con el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, contendientes internos de cara a 2023.

En declaraciones radiales, Horacio Rodríguez Larreta habló sobre las divergencias que mantiene con esos dos referentes de Juntos por el Cambio y afirmó que "las comparaciones las tendrán que hacer los votantes".

"Para mí, tiene que haber un plan integral, sostenerlo en el tiempo. No se soluciona todo con sólo replantear los planes sociales o la inflación. Si no abrimos mercados no sirve. Necesitamos generar más trabajo. Tenemos una oportunidad de venderle al mundo nuestros productos”, remarcó.

Rodríguez Larreta agregó que tiene “cuna y sangre desarrollista", pero se mostró partidario de "no etiquetar".

"Ayer tuvimos una reunión con economistas y estuvimos hablando de estos temas, de cómo hacer para producir más, hay que tener una visión integral y estabilizar la economía. Basta de utilizar parches”, observó.

Al abordar el conflicto que mantiene la Ciudad de Buenos Aires con los residentes de hospitales porteños por salarios, aseguró que su gestión "tenía un acuerdo que venía cumpliendo, pero el problema es la inflación que desfasa los sueldos".

El jefe de Gobierno dijo que su intención es resolver el conflicto “hoy mismo” aunque aclaró que la Ciudad debe guiarse por el Presupuesto recientemente aprobado que establece una política de “déficit cero”.

“Con seis o siete por ciento de inflación mensual, en dos meses volvemos a tener el mismo problema. Acordamos con los médicos y luego vienen los policías y los empleados municipales. Todos terminan corriendo de atrás la inflación”, explicó.

En este sentido, subrayó que se está trabajando para que “los sueldos de inicio de los policías, de los docentes y de los profesionales de la salud estén en alrededor de 200.000 pesos” en la Ciudad de Buenos Aires e insistió en que “todo el mundo quisiera pagar más, pero tenemos un presupuesto equilibrado hace años”.

 

Fuente: Télam

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias