En el marco de un trabajo conjunto con pescadores artesanales de la zona de Monte Hermoso y Pehuen-Có, el Ing. Ricardo Roth y los Tec. Sebastián Pisano y Ángel Di Leva realizaron trabajos de campo en la zona en la que habitualmente pescan.
Se trata del proyecto colaborativo “Desarrollo, promoción y capacitación en el uso de un arte de pesca selectiva y amigable con el ecosistema”. Los profesionales del INIDEP asesoraron a los pescadores sobre un modelo de trampa rígida y su empleo.
Por pedido de la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA), los integrantes del Programa Artes de Pesca y Métodos de Captura estuvieron presentes en balneario Los Pocitos (Carmen de Patagones). Allí realizaron un relevamiento de la zona y de los tipos de embarcaciones que utilizan los pescadores artesanales, para brindar un asesoramiento adecuado a sus necesidades.
Por último, en la sede de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Puerto Madryn, Chubut, los profesionales del Instituto capacitaron a inspectores de pesca, en cuanto a características, reconocimiento y medición de las mallas de las artes de pesca más utilizadas en las pesquerías de Argentina y dispositivos selectivos reglamentados.
En su recorrido por Chubut y por pedido de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn, realizaron un relevamiento en la zona de Playa Larralde, para evaluar posibles métodos de pesca a incorporar a los ya tradicionalmente utilizados en la zona.