domingo 01 de octubre de 2023    | Algo de nubes 11.1ºc | Mar del Plata
Internas a cielo abierto  | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 01 de octubre de 2023

Por Augusto Taglioni

Internas a cielo abierto

jueves 08 de junio de 2023
Internas a cielo abierto

Las dos principales coaliciones del país están al borde de la ruptura. La inscripción de alianzas del 10 de junio y el cierre de listas del 24 aumentó la tensión en una elección que parece que será una moneda al aire en donde cualquier cosa puede ser posible.

En el Frente de Todos la discusión es una repetición de debates que se dieron en las últimas cuatro elecciones: PASO sí, PASO no. En este caso no se trata solo de la negativa de Cristina Kirchner sino también de Sergio Massa y los gobernadores peronistas que consideran que la interna que propone el albertismo con Daniel Scioli y Agustín Rossi, entre otros, debilita más de lo que fortalece.

En el kirchnerismo están subidos a la idea de una candidatura de Eduardo “Wado” de Pedro y en las últimas semanas no descartaron la posibilidad de una disputa con Scioli y eso encendió las alarmas en el massismo. Para el ministro de Economía, definir la candidatura en una primaria tiene dos problemas: uno es el económico. Massa cree que si el oficialismo va con dos candidatos o más corre el riesgo de salir tercero o cuarto y ante la posibilidad de que Milei sea el más votado en Agosto el riesgo de una corrida está latente. No sería la primera vez que un resultado electoral pone en jaque la economía, paso con la derrota de Macri en 2019 que hizo aumentar el dólar en un 30 por ciento en unas horas y en 2021 cuando Alberto Fernández recibió una ola de renuncias de los funcionarios cristinistas tras la derrota electoral.

El segundo motivo es político. Massa quiere ser el candidato de consenso y se basa en la confianza que le generó su reciente viaje a China y lo que puede ser un adelanto del FMI que podría cerrarse en el próximo viaje a Washington. ¿Alcanza si un cambio en la economía real y una inflación de tres dígitos? Veremos.

Lo cierto es Massa mandó a la primera línea del Frente Renovador a extremar al máximo las tensiones amenazar con una salida del frente de la coalición o una renuncia del propio Massa al ministerio.  “Está harto”, “Vamos a seguir si el Frente de Todos muestra voluntad de ganar”, “No sería raro que Massa deje el ministerio si no hay acuerdo”, fueron algunas de las frases en las últimas horas.

En la misma línea se expresaron los gobernadores peronistas reunidos en el Consejo Federal de Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires que finalizó con comunicado en el que piden consenso. ¿A quién tienen que convencer? ¿Al Presidente? ¿Cristina está de acuerdo? Las preguntas que sobrevuelan.

Otro dato que puede agregarse a la interna es la instalación, nuevamente, de la candidatura presidencial de Axel Kicillof. “Es para molestar a Sergio”, dijo alguien cercana a la vicepresidente consultado para esta columna.

Al momento de escribir esta columna, Massa estaba reunido con el Presidente en la Casa Rosada y se hablaba de un inminente encuentro con Cristina para tratar de buscar una salida y terminar con el ruido.

Nada diferente ocurre en Juntos por el Cambio, la pelea entre Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri escaló a niveles que impensados. En el entorno de Larreta hablan de una “guerra a todo o nada” y eso se confirma cada vez que el Jefe de Gobierno mueve sus piezas. La decisión de Larreta, la UCR, Encuentro Republicano de Pichetto y la Coalición Cívica de sumar al espacio al peronismo cordobés y Luis Espert terminó de cortar al soga. Patricia Bullrich y Mauricio Macri prefieren que la elección la defina el núcleo duro (al que creen tener garantizado) mientras que Larreta, Gerardo Morales y Carrió confían en sumar moderados antigrieta y temerosos a la figura extrema de Javier Milei. Pero al mismo tiempo, Macri no tiene reparo en enviar señales al libertario con quien coincide en los cambios que propone y considera saludable enfrentar en un balotaje al que desean dejar afuera al kirchnerismo.

Esta crítica situación interna que viven las coaliciones que lograron mas del 80 por ciento de los votos en 2019 no puede escindirse de la centralidad de sus líderes: Cristina y Macri que pretenden gobernar a través de terceros y controlar los frentes que lideran a control remoto. El peronismo ese experimento falló, nada indica que no pase lo mismo con un gobierno similar pero del otro lado de la grieta. A eso se anticipa Carrió cuando dice que Macri quiere ser el Cristina de Patricia.

En este río revuelto el pescador ganador se llama Javier Milei, el único que parece consolidado mientras aumenta la confusión. Lo peor de toda esta trama enredos políticos y rosca electoral es la absoluta confirmación de la disociación entre la política y la población, que mira otra película, en este caso de terror y tristeza del que no parece avisorar un final feliz. Una desconexión sideral, como dice el hermoso tema de Bersuit Bergarbat, donde un astronauta y una bruja nadan en una burbuja derechito para el sol.

Te puede interesar
Últimas noticias