domingo 01 de octubre de 2023    | Algo de nubes 11.4ºc | Mar del Plata
¿Qué pasa con el precio de la papa?  | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 01 de octubre de 2023

¿Qué pasa con el precio de la papa?

domingo 10 de septiembre de 2023
¿Qué pasa con el precio de la papa?

Carlos Fernández, presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP), mantuvo una conversación con Nicolás Galante en Radio Brisas, en la que se abordaron temas relacionados con los precios y la situación de la producción de papa en Argentina.

Fernández señaló que el precio de la papa finalmente ha comenzado a recuperarse, aunque considera que esta recuperación fue abrupta debido a factores climáticos que afectaron las cosechas y la distribución de forma inusual.

A su vez, explicó que la expectativa de que la temporada de siembra en el sudeste finalizara antes de lo previsto, sumada a problemas en otras zonas productoras como Tucumán, creó una situación inusual que influyó en el aumento de los precios.

El presidente de FENAPP reconoció que existe una disparidad significativa entre el precio que recibe el productor de papa y el costo al consumidor final, lo que resulta un costo excesivo para el bolsillo de los ciudadanos. 

Afirmó que los productores perciben alrededor de 300 pesos por kilogramo, mientras que un kg de papa se encuentra en el mercado a 650 pesos y llegó a costar en algún momento más de 1000 pesos: "Hay implicaciones que uno no sabe por qué hay tanta diferencia. No hay necesidad de que valga tanto. Hay una distorsión en los precios, que entiendo que todo se ha complicado por la suba de precios generales, pero hay cosas desproporcionadas que no deberían suceder", expresó. 

En cuanto al estado de la producción de papa en la región, Fernández mencionó que la campaña en el sudeste del país está un poco atrasada debido a la falta de semillas de calidad para la siembra. "Este año hubo problemas climáticos y sanitarios que afectaron la producción de semillas, lo que ha llevado a una menor disponibilidad de semillas de calidad para las nuevas siembras. De todos modos, creo que deberíamos estar una siembra parecida a años anteriores. A lo mejor con otra calidad de semillas", afirmó.

Fernández concluyó informando que en las conversaciones que se han mantenido para contener los precios no se está hablando de valores tan bajos como 130 pesos por kilogramo, "sino más cerca del valor del mercado central de Buenos Aires, que ronda los 280 pesos por kilogramo en la actualidad".

Te puede interesar
Últimas noticias