Presidenta de ASDEMAR opinó sobre las expresiones de Milei relacionadas con el Síndrome de Down

La Dra. María Esther Abraham, presidenta y fundadora de ASDEMAR, una asociación sin fines de lucro dedicada a padres y familiares de personas con Síndrome de Down, expresó su preocupación y descontento por las recientes declaraciones de Milei, relacionadas con el Síndrome de Down.
En diálogo con Nicolás Galante en Radio Brisas, la Dra. Abraham dijo que como entidad, están profundamente enojados por el uso peyorativo de la palabra "mongólico/mongólico" y otras expresiones que Milei utilizó "para ir en detrimento a las personas a las cuales se quiere atacar, para disminuir la capacidad o decir que no está bien dotado intelectualmente. Eso nos afecta profundamente a todos los padres con hijos de discapacidad, o a las personas con síndrome de Down", expresó.
"Las palabras mal usadas en todo sentido y en toda ocasión, hieren profundamente y hacen irreversible la empatía a posterior, que es lo que nos pasa con Milei que se atribuye propiedades intelectuales superiores y dañan a nuestros hijos", agregó en este sentido María Esther.
La Dra. Abraham destacó que el Síndrome de Down es un conjunto de cualidades que define a una persona y que no debería ser objeto de burla o menosprecio."El término mongoloide se comenzó a utilizar por la similitud en los rasgos de los ojos a una etnia llamada así", añadó.
En cuanto a la educación y la inclusión, la Dra. Abraham subrayó la importancia de la educación como herramienta para cambiar la percepción: "Yo nunca uso la palabra discriminar, prefiero pensar ignorancia, en eso estamos trabajando hace años. El conocimiento sobre la persona también cambia su forma de pensar. Por eso me parece que la educación es lo máximo a lo que tenemos que aspirar y no a la división, que ya está instalada", dijo la fundadora de la asociación.
En este sentido, agregó: "Hay que ir en contra de esa división, para lo que es necesario educar al soberano. Es en lo que nosotros trabajamos todos estos años. La sociedad ha ido aprendiendo y modificando su pensamiento, de manera paulatina".
ASDEMAR ha estado trabajando durante años en promover la inclusión de personas con Síndrome de Down en la educación regular y en el ámbito laboral.
La Dra. Abraham concluyó hablando sobre el trabajo que realiza ASDEMAR en la educación y el empleo de jóvenes y adultos con Síndrome de Down. Destacó la importancia del conocimiento del Síndrome de Down y de la inclusión en los estamentos municipales y en la sociedad en general, instando a las autoridades a acompañar estos esfuerzos para lograr una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad.