domingo 01 de octubre de 2023    | Algo de nubes 11.4ºc | Mar del Plata
Explora el Mundo sin Cables: Descubre las Maravillas del Internet WiFi | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
domingo 01 de octubre de 2023

Explora el Mundo sin Cables: Descubre las Maravillas del Internet WiFi

miércoles 13 de septiembre de 2023
Explora el Mundo sin Cables: Descubre las Maravillas del Internet WiFi

En nuestra cotidianeidad, es moneda corriente estar conectados a internet las 24 horas al día, desde diferentes dispositivos, como celulares, tablets, computadoras y hasta Chromecasts. Incluso al salir de nuestros hogares podemos seguir conectados mientras llevamos adelante otras actividades de índole más personal, como deportivas, recreativas o hasta haciendo tramites. Esto es posible gracias a lo que hoy por hoy se ha convertido en una tecnología universal: internet Wifi.

Creación del WIFI

Aunque actualmente sea común poder acceder y conectarse a internet a través de las redes wifi, en casi todos los espacios en los que estamos habitualmente, recién a partir de los años 2000 comenzó a utilizarse de manera masiva y perfeccionándose, por todas las ventajas que brinda.

A partir de la década del 90, con la explosión de internet, fueron numerosas las empresas que buscaban ir más allá, y mejorar la experiencia de los usuarios alrededor del mundo, buscando que pudieran conectarse sin la necesidad de tener que hacerlo a través de cables de teléfono.

Fue en 1999 que varias compañías dedicadas a las comunicaciones se unieron con el objetivo de crear la WECA, (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), actualmente conocida como Alianza Wifi.  La misma, se inició con el fin de crear una marca que fomentara la tecnología inalámbrica, asegurando compatibilidad entre distintos equipos.

Fue así que las siglas Wifi como hoy la conocemos, nace del acrónimo de “fidelidad inalámbrica” en inglés, y su símbolo mitad blanco, mitad negro, se inspira en el signo del ying y el yang.

¿Cómo funciona?

A diferencia de la conexión Ethernet o LAN, la conexión a través de internet wifi, viene a sustituir los cables por ondas de radio. Es por esta razón que una red Wifi puede establecer una conexión con una red de las antes mencionadas, de manera directa.

Habitualmente las redes wifi se componen de un módem y un router que se conecta a internet de manera física mediante un cable coaxial, telefónico o de fibra óptica. Luego este módem o router es el encargado de transformar los ceros y unos, conocidos como señal binaria, que son captados por los dispositivos como teléfonos y computadoras.

¿Cómo evolucionó la red Wifi desde su creación?

Desde su creación en 1999, la conexión a través de redes Wifi se comercializaba con una velocidad inicial de 2 megabits por segundo. La frecuencia se mide en Hercios o Hertz, que mide la rapidez a la que se transmiten las ondas.

Fue hasta en el año 2003 que la comisión de estándares llevó a cabo la unión de todas las tecnologías aplicadas hasta ese momento para así mejorar el funcionamiento de los routers. De esta manera, estos dispositivos comenzaron a potenciar su señal y a cubrir áreas de mayor tamaño, lo que provocó que a partir de ese momento pudieran comenzar a competir con los otros tipos de conexiones.

Más adelante, en el año 2009 aparecen los datos MIMO (Multiple Input Multiple Output) que traen aparejado una conexión más rápida y estable ya que utilizan diversas antenas que mejoran las comunicaciones entre el transmisor y el receptor. De esta manera, se logró un importante aumento en la transferencia de datos, sin necesidad de una potencia de transmisión o ancho de banda, lo que provocó la posibilidad de ampliar el rango de velocidad de 2.4 GHz, a 5 GHz.

A partir de ese momento surgieron nuevas problemáticas, ya que, al ampliarse la banda de conexión a 5 GHz, mayor era el número de dispositivos que se conectaban en simultáneo, lo que provocaba una gran congestión e interferencia en la transmisión de datos.

Para explicarlo brevemente, las ondas que utiliza la red Wifi son las mismas que usan los canales de televisión, los celulares, incluso algunos electrodomésticos como el microondas, pero a una velocidad mayor. Por esta razón es que podían producirse interferencias con varios dispositivos en uso.

Fue así entonces que para resolver ese problema los fabricantes de los equipos de red WIFI crearon routers con doble banda, capaces de establecer conexiones enlazando las velocidades de 2.4 GHz y 5 GHz, en simultáneo.

Esto permitió que mejoren notablemente la calidad de las conexiones inalámbricas y la experiencia de los usuarios.

¿Cuáles son las ventajas de la conexión WIFI?

Acceder a internet a través de redes wifi puede brindar varias ventajas por sobre la conexión Ethernet o LAN. Los expertos destacan que:

  • Sin gasto alguno, ni mayores inconvenientes, varios dispositivos pueden conectarse a la misma red wifi, con solo compartir la contraseña de la misma.
  • Como son inalámbricas ofrecen mayor comodidad que las redes cableadas, y un mayor alcance.
  • Las compañías que pertenecen a la Alianza Wifi aseguran que los dispositivos compatibilizan con la marca Wifi de una forma absoluta y segura, lo que permite que pueda utilizarse en todo el mundo.
  • Es de muy fácil instalación y bajo costo.
  • Permite mayor libertad para realizar actividades relacionadas al uso de internet sin tener que reducirlas siempre a un mismo lugar, ya que hoy cada vez son más los sitios que ofrecen poder conectarse a su red wifi de manera gratuita.

¿Cómo accedo al servicio de internet wifi en mi hogar?

Disfrutar de las ventajas de poder conectar todos nuestros dispositivos del hogar a través de una red wifi, es muy sencillo. Tan sólo hay que buscar el servicio que consideramos más adecuado y contactar a la empresa que lo provee. De esta manera, la empresa programará un día y horario para enviar un técnico especialista que realizará la instalación en el domicilio de manera rápida y sencilla, y dejará el módem wifi en funcionamiento y listo para comenzar a disfrutarlo.

¿Cuántos megas son necesarios en una casa para una buena conexión?

La cantidad de megas que contratemos para nuestro hogar va a determinar la calidad de la conexión y la rapidez de la misma. Para ello es importante tener en cuenta la cantidad de dispositivos que deseamos que se conecten en simultáneo. Por ejemplo, para que se conecten de manera exitosa entre 1 y 3 dispositivos debemos disponer de 100 MB; entre 4 y 7 dispositivos, 300 MB y entre 8 y 10 dispositivos necesitaremos 500 MB.

Te puede interesar
Últimas noticias