Según el FMI, la deuda global de los países podría volver a crecer

Existe la posibilidad de que la deuda global reanude su tendencia ascendente, según advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo al organismo multilateral, ese escenario es probable debido a la caída el año pasado, al repunte del crecimiento económico y la estabilidad de la inflación, así como a una emisión sostenida de deuda por parte de China.
La deuda total (gobierno, empresas privadas y hogares) cayó diez puntos porcentuales hasta el 238% del PIB mundial en 2022, según reveló el informe presentado este miércoles por la entidad crediticia internacional.
"Aunque la deuda mundial registró otra disminución significativa en 2022, sigue siendo alta y la sostenibilidad de la deuda sigue siendo una preocupación", expresaron los autores del trabajo.
Estos valores, no obstante, se mantienen por encima de los niveles prepandemia, y los signos para 2023 son que la deuda no bajará más sino que volvería a crecer.
Tanto la deuda privada como la pública disminuyeron respecto del año anterior, y esta última borró aproximadamente la mitad de su aumento desde la pandemia, remarcó el Fondo.
Sin embargo, "en el mediano plazo, es probable que siga aumentando porque la recuperación global de las restricciones pandémicas se está desvaneciendo y se prevé que la inflación se estabilice", alertó el FMI.
"La deuda global parece haber vuelto a su tendencia histórica alcista", dijo el FMI, y que "la gestión de las vulnerabilidades de ese endeudamiento debería ser clave", expresó el organismo.
China fue la mayor excepción a la reducción de la deuda global el año pasado, ya que emitió más de la misma de carácter público para respaldar su economía durante los bloqueos y al mismo tiempo enfrentó un ritmo de inflación relativamente lento. La deuda total en China aumentó 7,3 puntos porcentuales hasta el 272% del PIB en 2022, estima el FMI.
"China ha sido una fuerza importante que ha impulsado la deuda mundial en las últimas décadas", dijo el FMI en su informe, y señaló que "el aumento de la relación deuda/PIB de China no tuvo paralelo en otras grandes economías".
El FMI destacó también cómo el gasto público dejó a las empresas y los hogares con pasivos más ligeros en sus balances que antes de la pandemia de Covid-19, y en muchos países, especialmente en las economías avanzadas y los mercados emergentes, excluida China, la deuda privada está ahora por debajo de los niveles prepandémicos.
Pero eso ha sido más que compensado por un aumento de la deuda pública, lo que significa que la deuda total respecto del PBI sigue estando nueve puntos porcentuales por encima de su nivel prepandémico.
Fuente: Télam