viernes 29 de septiembre de 2023    | Lluvia ligera 11.8ºc | Mar del Plata
El resumen de la semana de Presente Continuo | Infobrisas | Noticias de Mar del Plata y la zona
viernes 29 de septiembre de 2023

Por Fabrizio Zotta

El resumen de la semana de Presente Continuo

sábado 16 de septiembre de 2023
El resumen de la semana de Presente Continuo

“Estamos empezando a recorrer la etapa de crecimiento de la Argentina", dijo ayer Sergio Massa en La Rioja. Si esto fuera una película, luego de esta frase las imágenes irían a toda velocidad para atrás, en un flashback de esos tan famosos y utilizados por los directores de cine: el sobreimpreso en la imagen diría “siete días antes”…

Y abriríamos el plano en el programa Desiguales, en la TV pública, el jueves de la semana pasada a la noche, después del triunfo de Argentina contra Ecuador. En una entrevista grabada antes, Massa dijo “el Gobierno está en deuda y tiene que pedir perdón. Lo primero que tenemos que hacer es pedir disculpas porque hubo gente que tuvo la oportunidad y no estuvo a la altura...” y agregó: “agosto fue el peor mes de los últimos 25 años de la economía”.

Ese día comenzó el relanzamiento de campaña del actual ministro de Economía, como si reconocer la debilidad en esas dos frases lo hubiera despertado. El viernes, al otro día, se reunió con su equipo económico a las 11 de la mañana. Pidió un proyecto para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, y una batería de medidas para monotributistas, autónomos, beneficiarios de AUH, jubilados y pensionados. El lunes haría los anuncios.

Antes, eliminó las retenciones a las economías regionales y viajó a Tucumán, a reordenar la tropa de gobernadores. El norte pasó a ser un destino clave para el candidato oficialista. Fue dos veces en cinco días. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es uno de los voceros del apoyo de los mandatarios provinciales que, todavía, no se abalanzan sobre los micrófonos a expresar sus ganas de que Massa sea presidente, pero quizá estén actuando en sus territorios. Massa tiene previsto recorrer varias provincias del país de acá al 27 de septiembre, una fecha importante para él, ya vamos a ver por qué.

Pero, volviendo a nuestro flashback en la película imaginaria de la actualidad argentina, estamos en el lunes 11 de septiembre: Sergio Massa, en Plaza de Mayo, anuncia que "los trabajadores no pagan más Impuesto a las Ganancias", ante la militancia gremial. Anuncia que por decreto, subirá el piso del impuesto a partir de octubre a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles”. Algo así como 1.770.000 pesos.

Al abandonar la plaza, y cómo él mismo contó la mismísima noche del lunes en televisión, “Cuando terminamos de saludar en la plaza, junté al equipo y les pedí: quiero algún proyecto de monotributo y autónomos para la semana que viene, tener alguna fórmula para evaluar. Les dije: "procedan”. Así, en todo presidencial, el ministro siguió desplegando la única arma que él tiene y los demás no: la botonera, y la billetera, del Estado.

El miércoles 13, Massa anunció que se devolverá el IVA en compras de alimentos a los jubilados, monotributistas y trabajadores que no paguen impuesto a las Ganancias. Denominó el plan “Compre sin IVA”. Allí también anunció que desde el próximo lunes estarán disponibles los créditos de $400.000 para trabajadores, jubilados y monotributistas a en 24, 36 y 48 cuotas, a tasas muy convenientes, que rondarán el 50%.

Ayer jueves, anunció una ampliación en el refuerzo alimentario para jubilados y pensionados del PAMI hasta los $15.000 por mes en septiembre, octubre y noviembre. Para la semana próxima, se esperan más anuncios, aquellos en los que pidió “proceder”, con cierto tono castrense, en medio de la multitud de la Plaza de Mayo. Tuvo un rato, también, para entregar 500 casas en La Rioja.

Allí se detiene nuestro frenético flashback. Si pudiéramos ir para adelante, veríamos que lo que viene es bastante parecido, al menos, hasta el miércoles 27 de septiembre. ¿Por qué ese día? Porque el Código Electoral Nacional -Ley 19.945- establece que 25 días antes de los comicios está prohibido realizar anuncios de gestión “que puedan promover la captación del voto”. Allí terminará el raid de anuncios económicos, y llegará el tiempo de orquestar una nueva estrategia.

Casi con la lengua afuera, Massa deberá despejar la incógnita de si la febril actividad de gestión torcerá o no su suerte. Porque en medio de tanto anuncio, la inflación de agosto dio 12,4%, y ubica a la Argentina en el tercer puesto de los países con mayor inflación del mundo, detrás de Venezuela y El Líbano. La interanual está en 124%.

Lo cierto es que el candidato que en la previa parecía que tenía mayores dificultades, -porque ¿en qué país con 124% de inflación el ministro de Economía tiene chances de ser presidente?- se llevó los flashes de la semana, se rearmó detrás de una escena un poco inverosímil, hay que decirlo, pero efectiva de piloto de tormenta y empezó a llevar el barco con otro ritmo y hacia otro horizonte.

Como contamos en esta semana, el principal movilizador del voto a Massa, según un reciente estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, es el miedo a los otros dos, la estrategia de Massa es demostrar conducción, acomodar un poco algunos bolsillos y mostrarse como lo malo conocido, frente a lo inquietante por conocer. En cada aparición pública maneja un delicado equilibrio entre dos temas: la gestión de la economía y la picardía política contra sus adversarios. Es un político profesional, que no está muerto, ni muerto.

La semana nos mostró cómo Massa se volvió una figura incómoda para todos: Para Juntos por el Cambio porque los obliga a decir que no van a apoyar sus medidas sobre IVA y Ganancias. Recordemos que el decreto que ya está publicado debe ser refrendado por el Congreso, y allí la coalición que lleva a Patricia Bullrich en la boleta ya avisó que no lo votará. ¿Cómo tomará el votante de Juntos por el Cambio su negativa a bajar el impuesto? En los papeles, y hay estudios que lo ratifican, los principales beneficiarios de esta medida son los votantes típicos de ese espacio.

¿Dirá Massa, después, “yo hice todo lo posible, pero Bullrich y su gente no me dejaron”? ¿Permitirá Juntos por el Cambio que mucha gente se acuerde de Massa cuando en octubre tenga más plata en el bolsillo en plena disputa por entrar a la segunda vuelta? Muy incómodo.

Para Milei, Massa también se volvió incómodo. Porque le dijo que sí a postergar la presentación del presupuesto 2024, que debe elevarse al Congreso hoy mismo. Massa no puede decidir cuándo hacerlo y cuándo no, porque el plazo lo fija la Ley de Presupuesto. Pero dijo que el planteo de Milei le parecía razonable, y dejó cierta sospecha a negociación con la casta. No entregar el presupuesto es no decir cuánto es la inflación proyectada, a cuánto va a estar el dólar el año que viene, qué déficit va a tener el gobierno argentino, cómo y dónde va a recortar. Diríamos, otra pequeña ventaja para quien la política llama, desde hace tiempo, ventajita.

Y, finalmente, Massa se volvió incómodo para el peronismo duro, el kirchnerismo de Máximo. Allí no hay amor, y nunca lo hubo, pero el PJ bonaerense tuvo que salir a bancar la candidatura del ministro y romper un prolongado silencio. El hijo de la vicepresidenta, primer candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por la lista de Massa, reapareció esta semana después de no hacer ninguna actividad de campaña. Tanto, o más incómodo, está Juan Grabois, cuyo 5% es un botín invaluable para Massa. Allí, otra vez, no hay amor y nunca lo hubo, pero el dirigente de la CTEP se mantiene orgánico.

La entrevista de Javier Milei con Tucker Carlson será otro de los hitos que nos deje esta semana. Desde ayer a la noche está disponible en X (ex Twitter) y ya tuvo 314 millones de reproducciones. Allí Milei se presenta como ex jugador de futbol, ex cantante de rock and roll y economista, dice que eso es parte de su explosión de fenómeno televisivo. Dice, además, que el Papa está del lado de dictaduras sangrientas, que el problema de la Argentina es que abrazó ideas socialistas hace 100 años, y que el aborto “es un asesinato agravado por el vínculo y por el diferencial de fuerzas”, entre muchas otras cosas.

Bullrich, por su parte, presentó un libro ayer y comenzará con “las caravanas del orden”, una recorrida en un motorhome por territorio bonaerense; y pudo, quizá por primera vez, asestarle un golpe a Milei, poniendo en relieve su “acuerdo con Massa” por el presupuesto. “Se vació de contenido”, “acordó con Barrionuevo, disparó. Según trascendió el libertario y el gastronómico, que apoya a Wado al inicio, hicieron un acuerdo de fiscalización de boletas en todo el país.

En esto estamos, no sabemos todavía cuánto de decisión de voto cambiarán estas peripecias, pero sí sabemos que el futuro de Argentina está detrás de los hombres que lo hacen, como dijo algún escritor francés alguna vez.

Mirándolos a ellos, nos estamos mirando a nosotros.

Te puede interesar
Últimas noticias