La Línea 144 atiende un promedio de 340 llamadas diarias de mujeres y LGBTI+ por violencia de género

La Línea 144 atiende un promedio de 340 llamadas diarias de mujeres y LGBTI+. Este número se utiliza para aquellas personas que buscan atención, contención y asesoramiento en situación de violencia de género.
El servicio cumple mañana diez años como parte de una política pública conforme a lo que establece la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad subió a la web oficial un libro que resume los diez años de trabajo de la Línea y los distintos programas del organismo.
La estadística total que va de septiembre de 2013 al primer semestre de este año muestra que recibieron 920.050 comunicaciones. Además, el 98% de las víctimas son mujeres y el 81,2% de quienes violentan son varones, parejas o exparejas.
Si bien las violencias se entrecruzan, los índices oficiales muestran que la psicológica es la más reconocida, seguida por la física, la simbólica, la económica y la sexual.
Los datos de atención son publicados trimestralmente por el Ministerio en redes sociales y su web. La publicación también reúne testimonios de los trabajadoras de la Línea.
Allí, cuentan que la primera movilización Ni Una Menos implicó "un estallido" para la Línea, como también la denuncia de violación contra Juan Darthés por parte de Thelma Fardin.
Los interesados en leer el libro pueden hacerlo en esta página: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/05/linea144aniversario-web-v4.pdf.