El embajador argentino aseguró que Qatar "no tiene tantas actividades nocturnas como Mar del Plata"

Guillermo Nicolás, representante diplomático en el país que recibirá al Mundial 2022, analizó en Radio Brisas el panorama previo a la fiesta del fútbol, que comenzará dentro de once días ante los ojos del mundo.
"Para los extranjeros habrá bares dentro de hoteles, donde podrán escuchar música y habrá venta de alcohol. Qatar no tiene las actividades nocturnas de una ciudad argentinas, ni hablar de Mar del Plata o Buenos Aires, pero están previstos numerosos eventos culturales durante los 30 días que durará el mundial. Es un país relativamente caro, por lo que acceder a ellas tendrá un costo", contó el embajador. Sus declaraciones tuvieron lugar en conversación con Luz Dubedout, en el programa "Plan Luz".
Asimismo, explicó que "es un país multicultural, la población total es de alrededor de 30 millones de habitantes y el 85% son extranjeros. El qatarí es una minoría dentro del propio país y está acostumbrado a ver extranjeros y conocer otro tipo de costumbres".
"Los usos sociales y la religión son muy diferentes a los nuestros y muchas costumbres que aquí son muy comunes a nosotros nos parecen lejanas o pasadas de moda, porque ocurrían en nuestro país hace muchos años, como el tema de la vestimenta. El qatarí dará la bienvenida a la gente de la manera más cálida, pero espera respeto a su cultura y a su forma de vida", añadió Nicolás.
En ese sentido, puntualizó que en Qatar "hay cerca de 300 o 400 argentinos, pero en este tiempo se duplicó el número, porque llegaron muchos para trabajar en hotelería o restaurantes por el Mundial. Por eso, estimamos que la comunidad debe rondar los 800".
"Recomendamos traer monedas convertibles como dólar o euro, son más fáciles para cambiar y la recomendación es hacerlo a la moneda qatarí. La tasa de compra es prácticamente la misma, así que las personas no perderán dinero", detalló el embajador argentino.
La fiesta del fútbol, en un país muy diferente a Argentina
Guillermo Nicolás fue consultado acerca de los principales requisitos para que, quienes asistan a la Copa del Mundo, puedan hacerlo de forma segura y sin inconvenientes de adaptación. Al respecto, mencionó que la Cancillería Argentina compartió un instructivo específico con una serie de recomendaciones para los afortunados que viajarán.
"La Cancillería publicó una guía para argentinos que visiten Qatar con una serie de recomendaciones e información básica que cubre muchas preguntas que habitualmente nos hacen. Además, desde la Embajada difundimos muchas de estas cuestiones a través de Twitter e Instagram", indicó.
Por este motivo, pidió "tener en cuenta algunas consideraciones básicas, principalmente apoyadas en el respeto y el sentido común. Con esas dos pequeñas cosas y algunos lineamientos muy básicos, estoy seguro que tendremos un muy buen mundial y que la gente disfrutará su estadía en Qatar".
"Una bermuda que llegue hasta las rodillas y una remera, están perfectamente aceptadas. En las mujeres, es recomendable evitar pantalones cortos ajustados; en los hombres, no andar con el torso desnudo. Lo que piden es algún tipo de decoro", expresó.
Además, afirmó que, en caso de suceder algún llamado de atención en la vía pública por estos motivos, "estimo que no pasará absolutamente nada, hay gente de seguridad privada que quizás le indique algo a las personas, pero de ninguna manera generará una sanción o algo punitivo. La idea de Qatar es presentarse al mundo y dar la mejor imagen posible, una imagen de país moderno".
En último término, el diplomático fue consultado respecto al mate, algo tradicional y habitual para la mayoría de los argentinos: "No habrá problema con el mate porque aquí venden yerba en los supermercados. No es una cuestión ajena en el Medio Oriente, ni una bebida desconocida", concluyó.