Celebrarán en Mar del Plata un congreso sobre políticas públicas contra la violencia

Este jueves y viernes tendrá lugar en Mar del Plata una propuesta organizada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en la que se abordarán estrategias posibles "para salir de situaciones de violencia de género".
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, se desarrollará la segunda edición del congreso nombrado "Políticas públicas contra las violencias de género".
La apertura el encuentro estará a cargo de la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.
La actividad, organizada por la Subsecretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género que conduce Flavia Delmas, contará con más de 200 ponencias en torno a distintos ejes temáticos.
Metodologías de abordaje de las violencias por razones de género; producción de conocimiento y estadística en violencia; estrategias jurídico-legales y litigio feminista; violencia mediática y discursos de odio; memoria, testimonios y políticas reparatorias, y diversidad sexual, serán algunos de los ejes que se abordarán durante los dos días de intercambio.
La salida de las violencias es uno de los temas que se tratará durante el Congreso, a partir de experiencias que compartirán algunas ponentes.
En ese sentido, a través de un comunicado, el Ministerio de Mujeres resaltó el Programa Comunidades Sin Violencias (PCSV), el que calificó como "una política pública que genera un fuerte impacto en la provincia porque transfiere recursos a los municipios para el abordaje de las violencias".
Y detalló algunos de esos recursos, que van "desde contratación de equipos interdisciplinarios, la refuncionalización de hogares y casas abiertas, hasta el financiamiento de proyectos productivos para acompañar los procesos de salida de las violencias".
Esta iniciativa comenzó a implementarse en 2021 "con el fin de avanzar en la erradicación de las violencias, y promover la autonomía de mujeres y LGTBIQ+".
De acuerdo con los datos oficiales correspondientes a abril pasado, 133 municipios presentaron proyectos y en total se recibieron 186 propuestas, ya que 53 distritos solicitaron más de una línea de acción.
Fuente: Télam