Taxistas vs. Uber: "pagamos los platos rotos por la ineficacia del municipio"

Pablo Sánchez, presidente de la Sociedad de Conductores de Taxis, ratificó en Radio Brisas el rechazo de las compañías a la implementación de aplicaciones móviles de transporte en General Pueyrredon. Asimismo, criticó la "falta de control" del gobierno local para resolver esa problemática.
"El ente controlador es la Municipalidad y no está ejerciendo la labor como corresponde, quiere lograr soluciones pero genera problemas. Si no se puede solucionar, debería articular las medidas necesarias para cumplirlo", expresó el representante en el programa "Sonido", conducido por Eduardo Zanoli.
En ese sentido, Sánchez recordó la falta de inspecciones municipales a los taxis durante la pandemia de Covid-19 y destacó que "hemos acompañado con la implementación del GPS para saber cómo trabajaban las unidades. Estuvimos un año y medio sin emitir carnets profesionales, pero ahora estamos pagando los platos rotos por la ineficacia del municipio, que no supo resolver este problema".
En las últimas semanas, la política marplatense reanudó la discusión acerca de la posibilidad de regular aplicaciones de transporte como Uber. Si bien hay voces oficialistas a favor de esa iniciativa, la oposición del Concejo Deliberante y los sectores que nuclean a taxis y remises se muestran reticentes.
De acuerdo a lo informado por Sánchez, existen en el partido de General Pueyrredon 2147 licencias de taxis y 730 de remises, de las cuales "más del 90% funcionan, según palabras del propio director de transporte".
Al respecto, el entrevistado criticó que "no somos las empresas las que tenemos el poder de control, sino el municipio. No se controla a esta gente que trabaja de forma totalmente ilegal e incumpliendo todo tipo de ordenanzas, algo que perjudica a nuestro servicio. No tenemos inconveniente en que se agreguen licencias, pero deben ser siempre de transporte regulado", precisó.
"El transporte público en Buenos Aires es el triple de caro y en otras ciudades como Rosario o Córdoba no le encontraron otra solución. Saben que el problema se soluciona con el transporte regulado, por eso rechazamos sumar una figura que no se puede regular. Buscan algo que está prohibido, que no se puede controlar porque es anónimo", añadió.
En último término, el también titular de la empresa Servitaxi, sostuvo que "es fácil encontrar un remís o un taxi para controlarlo, pero a estas unidades es muy difícil verificarlas. Hacemos responsable al municipio, que no está controlando como corresponde las normativas que ellos mismos votaron en el Concejo Deliberante".
El proyecto de ordenanza que propone regular las aplicaciones de movilidad actualmente se encuentra en tratamiento en las comisiones del Concejo Deliberante. Dependerá de esas mesas de discusión que la iniciativa llegue al recinto y pueda ser tratada entre los 24 miembros del cuerpo legislativo.