-
domingo 16 de junio de 2024
Publicidad

Sanllorenti: "Los gastos de funcionamiento de las universidades están al límite"

jueves 23 de mayo de 2024
Sanllorenti: "Los gastos de funcionamiento de las universidades están al límite"
Sanllorenti: "Los gastos de funcionamiento de las universidades están al límite"

En la nutrida manifestación que recorrió tres cuadras de la Avenida Luro, estudiantes y trabajadores de la educación se congregaron en el edificio del Hotel Provincial de Mar del Plata para reclamar por la defensa y el fortalecimiento de la educación pública en Argentina

Pedro Sanllorenti, Secretario General de ADUM (Agremiación Docente Universitaria Marplatense), en diálogo con el Móvil de Radio Brisas a cargo de Nicolás Galante, expresó su preocupación ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional: "Lamentablemente, tenemos que estar de nuevo en la calle. El gobierno hace promesas, pero el presupuesto no aparece para la universidad. Arreglaron el presupuesto de una universidad, pero son 60 las universidades nacionales".

Sanllorenti destacó la importancia del reclamo, señalando que los salarios de los docentes universitarios han perdido un 50% de su valor y que muchos no han recibido aumentos desde diciembre del año pasado.

"Queremos que lo que el conjunto del pueblo argentino defendió el 23 de abril se cumpla. Todo el mundo salió a la calle a defender la educación pública, en todos los niveles: a la universidad, ciencia y tecnología. Pero el gobierno nacional sigue haciendo oídos sordos", subrayó.

Además, resaltó la precariedad en la que se encuentran los gastos de funcionamiento de las instituciones educativas, con aumentos exorbitantes en servicios básicos como electricidad y gas.

"Con salarios de 125 mil pesos que tienen los ayudantes y salarios de 250 mil los que trabajan 20 horas, la verdad que con eso no podemos hacer nada. Es imposible recortar por ahí", aseguró.

En ese sentido, agregó: "Los gastos de funcionamiento están al límite", afirmó Sanllorenti, subrayando la urgencia de una respuesta por parte del gobierno para garantizar el funcionamiento adecuado de las universidades: "Va a ser imposible que si no nos dan el presupuesto podamos funcionar", expuso.

Los manifestantes portaban carteles con consignas como "La educación pública no se desfinancia", "Apertura de paritarias nacional docente" y "Restitución del fondo de incentivo docente", enfatizando la necesidad de medidas concretas para mejorar las condiciones laborales y educativas en el país.

La protesta, que contó con la participación de diversas entidades sociales, políticas y sindicales, se enmarca en un contexto de paro nacional en el sector educativo.